Estados Unidos

Tom Homan y Marco Rubio apoyan deportación de niños ciudadanos estadounidenses bajo políticas de Trump

El gobierno de Trump ha defendido la deportación de niños nacidos en Estados Unidos, desatando una ola de críticas y controversia sobre las políticas migratorias de la administración.

El debate se intensificó después de que un juez federal emitiera un fallo que permite la deportación de inmigrantes indocumentados que tienen niños nacidos en EEUU.  Foto: Composición GLR / Jazmín Ceras  / Movimiento Ciudadano
El debate se intensificó después de que un juez federal emitiera un fallo que permite la deportación de inmigrantes indocumentados que tienen niños nacidos en EEUU. Foto: Composición GLR / Jazmín Ceras / Movimiento Ciudadano

El gobierno del presidente Donald Trump es severamente criticado tras defender públicamente la deportación de niños nacidos en Estados Unidos. El debate sobre esta cuestión ha resurgido luego de que funcionarios como Tom Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), justificaran las acciones del gobierno en diversos medios de comunicación. En sus declaraciones, Homan sostuvo que estas deportaciones se ajustan a la ley, y no contravienen los derechos de los menores nacidos en territorio estadounidense.

La posición del gobierno se encuentra en el centro de un intenso debate político, especialmente tras la emisión de un fallo judicial de un juez federal que permite la deportación de ciertas familias. La controversia también involucra a legisladores como Marco Rubio, quien ha respaldado algunas de las políticas migratorias implementadas durante la administración Trump, generando una fuerte división en el ámbito político.

La defensa de la deportación de niños estadounidenses por parte de Tom Homan

Tom Homan, un conocido defensor de las políticas de inmigración estrictas, ha sido uno de los principales voceros de la administración Trump en torno a este tema. En su defensa, Homan ha señalado que las deportaciones de niños estadounidenses son legales, ya que los padres de estos menores, generalmente de países como Honduras, son quienes enfrentan cargos de inmigración. A pesar de que los niños nacieron en Estados Unidos, el exfuncionario ha argumentado que la presencia de los padres en el país sin documentos migratorios puede justificar su deportación.

“Los niños no son deportados. La madre eligió llevar a los niños con ella. Cuando entras a un país legalmente, y sabes que estás aquí ilegalmente, y eliges tener un hijo ciudadano estadounidense, eso es tu responsabilidad, no de esta administración. Si eliges poner a tu familia en esa posición, eso es su responsabilidad”, dijo Homan durante una entrevista con CBS.

Homan también ha hecho hincapié en que las leyes de inmigración están diseñadas para proteger la soberanía del país, y que las políticas implementadas bajo la administración Trump han buscado garantizar la seguridad fronteriza y reducir la inmigración ilegal. Sin embargo, esta postura ha sido ampliamente criticada por defensores de los derechos humanos, que argumentan que separar a los niños estadounidenses de sus familias es una violación de los derechos fundamentales de los menores.

Marco Rubio y otros políticos respaldan las políticas de deportación

La defensa de la deportación de niños estadounidenses también ha encontrado apoyo en ciertos sectores del Congreso, especialmente entre figuras como el senador Marco Rubio, quien ha respaldado las políticas de inmigración del gobierno de Trump. Rubio, en declaraciones públicas, ha sostenido que es necesario aplicar las leyes de inmigración de manera justa y que las deportaciones de personas sin estatus legal son un componente esencial para mantener el orden en las fronteras de Estados Unidos.

El senador, quien ha sido un defensor de la reforma migratoria en otras ocasiones, ha subrayado que las deportaciones no son una cuestión de discriminar a los niños estadounidenses, sino de garantizar que quienes cruzan las fronteras sin autorización sean responsables por sus acciones. A pesar de sus comentarios, muchos miembros del Congreso y defensores de los derechos civiles siguen presionando para que el gobierno revise y modifique sus políticas migratorias, especialmente aquellas que afectan a las familias con niños nacidos en EE.UU.