No compartas tu código de verificación de WhatsApp con nadie: pueden robar tu cuenta en segundos
Muchos delincuentes utilizan distintas tácticas para apoderarse de tu código de verificación. Si logran obtenerlo, ingresan a tu cuenta de WhatsApp y te dejan sin acceso. ¿Qué puedes hacer para prevenirlo?
- Este país está negociando con Apple para fabricar los iPhone: quiere reemplazar a China
- Adiós Meta AI, la nueva 'cadena viral' que circula en Facebook: ¿por qué no debes compartirla?

Cuando abres tu cuenta de WhatsApp en un teléfono inteligente, sea Android o iPhone, recibirás un mensaje de texto (SMS) con un código de seguridad. Este número aleatorio, compuesto por seis dígitos, permite que la compañía Meta, creada por Mark Zuckerberg, valide tu identidad y te autorice el acceso a tu cuenta, es decir, a tus conversaciones y contactos.
Aunque en el contenido del SMS se advierte claramente que este código no debe compartirse con nadie, algunas personas cometen el error de enviarlo o dictárselo a un desconocido que, por lo general, son delincuentes que fingen ser trabajadores de tu operadora telefónica, de una agencia bancaria o hasta simulan ser empleados de WhatsApp.
¿Por qué no debes compartir tu código de verificación de WhatsApp?
Quizás no lo sepas, pero si compartes tu código de verificación con un desconocido, lo más probable es que te roben tu cuenta de WhatsApp. En la actualidad, muchos ciberdelincuentes se están comunicando con diversas personas buscando que les brinden este código de seguridad. Para lograrlo, utilizan todo tipo de mentiras, así que debes tener cuidado.
Pueden decirte, por ejemplo, que tu cuenta de WhatsApp ha sido denunciada y que se bloqueará en unas horas. Para evitar que esto suceda, te pedirán validar tu identidad proporcionándoles un código que, supuestamente, ellos te enviarán. Muchas personas creen en esta mentira y comparten la clave. Al hacerlo, son expulsadas de su propia cuenta y no pueden volver a ingresar. ¿Por qué?
Los ciberdelincuentes abren WhatsApp en un celular de su propiedad e ingresan tu número telefónico, pero no pueden entrar porque necesitan el código de seguridad. Si logran engañarte y se lo proporcionas, automáticamente tendrán acceso a tus conversaciones y lista de contactos. Además, te expulsarán de tu cuenta y te impedirán volver a ingresar.
Una vez que tienen el control total de tu cuenta, los ciberdelincuentes empezarán a comunicarse con tus contactos más cercanos para pedirles transferencias de dinero. Fingirán ser tu y escribirán a tus amigos, familiares, entre otros conocidos, alegando que estás en una emergencia. Muchos aceptan hacer los depósitos, ya que creen que están hablando contigo.
Para evitar que roben tu cuenta de WhatsApp, no debes compartir con nadie el código de verificación que te envían por SMS. Tampoco debes compartir tu pantalla durante videollamadas con desconocidos, ya que los delincuentes aprovechan este momento para visualizar el código y usarlo en un smartphone de su propiedad.

PUEDES VER: Compra 12 memorias USB por internet y descubre gran estafa: lanza app gratuita para detectarla
¿Qué es la verificación en dos pasos de WhatsApp y cómo activarla?
También es recomendable activar la verificación en dos pasos, una función de WhatsApp disponible tanto en Android como en iPhone. Se trata de un segundo código que será necesario cuando intentes abrir tu cuenta en un nuevo celular. Si un delincuente llegara a conocer el código que Meta envía por SMS, también necesitará esta clave secundaria que y solo tú conocerás. Así puedes crearla:
- Accede a los ajustes de WhatsApp.
- Ve a la sección de Cuenta.
- Selecciona la opción de Verificación en dos pasos.
- Actívala y elige un PIN de seguridad.
- ¡Y eso es todo! Nunca olvides este código, ya que lo necesitarás al cambiar de teléfono para acceder a tu cuenta de WhatsApp.