Exportaciones regionales del Perú crecieron casi 30% en el primer bimestre de 2025
En los dos primeros meses de 2025, veinte regiones del país lograron incrementar sus exportaciones gracias al impulso de sectores como minería, agroindustria y petróleo.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

De acuerdo con el último Reporte Mensual de Comercio Regional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de las regiones del interior del Perú alcanzaron los US$11.361 millones en el primer bimestre de 2025, registrando un crecimiento de 27,7% respecto al mismo periodo de 2024.
En total, 20 regiones lograron aumentar sus ventas al exterior. Entre las que más destacaron figuran:
- Huánuco (+418%) gracias al zinc,
- San Martín (+119%) impulsado por cacao y aceite de palma,
- Loreto (+116%) por petróleo,
- Junín (+105%) por oro y cobre,
- Apurímac (+86%) por cobre.
También sobresalieron los crecimientos de Ayacucho, Puno, Ucayali, Pasco, Tacna, Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Amazonas, Lambayeque, Áncash, Piura, Ica, Cusco y La Libertad.

Oriente, norte y sur del país impulsan las exportaciones
En la Amazonía peruana, todas las regiones aumentaron sus exportaciones. San Martín y Ucayali sobresalieron con envíos de cacao y aceite de palma, mientras que Loreto destacó por petróleo y Madre de Dios por oro y castaña.
En el norte, Lambayeque creció 19% impulsado por la venta de uva, mango, palta y espárrago, y Áncash por productos pesqueros y mineros. Piura, por su parte, incrementó 10% sus envíos gracias a la uva y el mango.
En el sur del Perú, el repunte exportador se debió principalmente al sector minero. Apurímac lideró con un alza de 86% en exportaciones de cobre, seguido de Puno (oro), Tacna, Arequipa y Moquegua (cobre y molibdeno).
En la zona centro, Huánuco quintuplicó sus ventas externas gracias al zinc, mientras que Junín, Ayacucho, Pasco e Ica también registraron avances importantes.
Arequipa vuelve a ser la principal región exportadora
En los últimos 12 meses, Arequipa recuperó su posición como mayor región exportadora del interior del país, con ventas cercanas a US$7.000 millones, impulsadas por los minerales. Ica ocupa el segundo lugar con US$6.847 millones exportados.
Agroexportación regional también crece con fuerza

El sector agroexportador de las regiones —que representa el 81% del total nacional— creció 22%. Los productos que lideraron este avance fueron:
- Cacao en grano y aceite de palma en San Martín (+118%),
- Uva en Ica (+52%),
- Cacao en Junín (+37%),
- Mango y uva en Piura (+26%),
- Uva en Lambayeque (+19%).
Por regiones naturales:
- La costa lideró con un crecimiento agroexportador de 23%.
- La selva avanzó 17%, gracias al cacao, castaña y aceite de palma.
- La sierra mostró una caída de 6% en exportaciones agropecuarias.
Infraestructura logística impulsa el comercio exterior
El Puerto del Callao sigue siendo el principal punto de salida, movilizando el 35,5% del valor de las exportaciones (+22,8%).
El Aeropuerto de Lima creció 39% en movimiento de comercio exterior y el Puerto de Matarani, importante para Arequipa, avanzó 20%.
Un hecho relevante es que el comercio exterior a través de la aduana de Chancay alcanzó US$265 millones en los dos primeros meses del año, consolidando su papel como nuevo hub logístico.