Congreso: Pleno debatirá pedido de facultades para que se investigue a Dina Boluarte por operaciones en el rostro
Solicitud fue presentada en enero de este año. La bancada de Podemos Perú insistió en la Junta de Portavoces que se priorice el debate.
- El Congreso y su jugada con la ley de Amnistía: Carlincantura retrata cómo buscan impunidad en masacres de épocas de terrorismo
- Fiscal de la Nación denuncia al jefe de la ANC, Juan Fernández Jerí, por afectar los derechos de José Domingo Pérez

El Congreso de la República debatirá próximamente el pedido para otorgar facultades a la Comisión de Fiscalización para investigar a la presidenta Dina Boluarte, en el marco de las denuncias relacionadas con el caso 'cirugías', en el cual la mandataria se ve envuelta por el presunto abandono de funciones sin solicitar permiso del parlamento para realizarse operaciones estéticas.
El pedido fue hecho en enero de este año, en el cual se solicita tener facultades investigativas por un periodo de 60 días hábiles para determinar si Boluarte se habría ausentado de sus funciones entre el 29 de junio y el 10 de julio de 2023, periodo en el cual se presume que fue sometida a una rinoplastia y otros procedimientos en la clínica estética del doctor Mario Cabani.
Comisión de Fiscalización buscaba la aprobación desde diciembre de 2024
En diciembre de 2024, la Comisión de Fiscalización, dirigida por el congresista Juan Burgos de la bancada de Podemos Perú, solicitó al Pleno las facultades para investigar a Dina Boluarte por el caso 'cirugías'. La decisión se tomó tras las declaraciones del expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmara que la mandataria se ausentó de sus funciones en junio de 2023 para ser sometida a una serie de cirugías estéticas.
No obstante, esta solicitud no fue llevada a debate ni se llegó a votar formalmente. Tras esto, la comisión presentó nuevamente en enero de este año una nueva solicitud para solicitar nuevamente al Pleno las facultades necesarias para fiscalizar a la presidenta. El documento fue aprobado con 8 votos a favor y 4 abstenciones, bajo el argumento que la ausencia de Boluarte podría haber generado un vacío de poder y el incumplimiento del artículo 114 de la Constitución.
Caso cirugías, ¿qué se sabe hasta ahora?
La Comisión de Fiscalización aprobó el último 15 de abril un informe preliminar que recomienda suspender a Dina Boluarte de su cargo por el caso ´cirguía´. La iniciativa tuvo 12 votos a favor y 1 en contra para ser debatida en el Pleno del Congreso. Además, se ha citado a Alberto Otárola a declarar sobre las acciones que tomó durante la ausencia de la presidente por su intervención estética. El expremier deberá dar los detalles de la reunión que sostuvo con Boluarte tras dejar su cargo.
Por su parte, la Clínica Cabani entregó a la Fiscalía unas cartas notariales donde se le exige a la mandataria realizar el pago de las cirugías estéticas, generando una contradicción con la versión que Boluarte presentó indicando que se sometió a los procedimientos por motivos de salud.

PUEDES VER: Congreso avanza su plan para asegurar impunidad de Dina Boluarte y de los parlamentarios en 2026
El pasado 11 de abril, el cirujano Mario Cabani se presentó a la citación hecha por la Comisión de Fiscalización en donde confirmó su participación en la cirugía estética realizada en junio de 2023. Cabani admitió haber sido uno de los médicos que trabajó en el procedimiento. Cabani no brindó más detalles adicionales, alegando estar impedido de hacerlo hasta que el Poder Judicial autorice el levantamineto del secreto médico profesional.
Quien también dio declaraciones fue Patricia Muriano, exasistenta de la mandataria. Muriano dijo a la Fiscalía que al menos tres decretos supremos publicados fueron firmados por un tercero, mientras que Boluarte estaba ausente debido a la recuperación que debía mantener tras someterse a la intervención quirurgica.