¿Cómo era la momia Juanita, la famosa inca encontrada en un volcán de 6.000 metros en Perú? Científicos logran reconstruir su rostro
La momia Juanita, hallada en el volcán Ampato en Perú, ha vuelto a la vida gracias a una reconstrucción científica. Los especialistas estiman que tenía entre 12 y 15 años cuando fue sacrificada en un ritual religioso inca.
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
- La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú

La momia Juanita, también conocida como la Doncella de Ampato, ha cautivado a científicos y turistas durante más de dos décadas. Encontrada en 1995 a más de 6.000 metros de altura, en el volcán Ampato, en la provincia de Caylloma, Perú, el cuerpo de esta joven inca ha permanecido intacto durante siglos gracias al frío extremo del lugar. Sin embargo, tras 500 años, la momia ha cobrado vida nuevamente, esta vez en un busto de silicona que permite ver cómo era el rostro de la adolescente.
Este trabajo de reconstrucción se llevó a cabo por un equipo de científicos polacos y peruanos, en colaboración con el arqueólogo Oscar Nilsson, experto en reconstrucciones faciales. A través de una serie de tecnologías avanzadas, como tomografías computarizadas y escaneos de su cráneo, los investigadores lograron recrear un rostro hiperrealista de la joven sacrificada en un antiguo ritual inca.
Científicos polacos y peruanos reconstruyen el rostro de la momia Juanita
El proceso de reconstrucción del rostro de la momia Juanita fue un trabajo monumental que involucró la colaboración de científicos de la Universidad de Varsovia, especialistas en tomografía computarizada de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, y el escultor Oscar Nilsson. El equipo utilizó escaneos 3D, imágenes digitales del cráneo de la niña y análisis de su ADN para crear un busto en silicona.
Según Dagmara Socha, arqueóloga del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, el rostro de la niña fue modelado primero en arcilla y luego convertido en un molde de silicona. Nilsson, quien tiene una vasta experiencia en reconstrucciones faciales, dedicó más de 400 horas al modelado detallado de cada rasgo. Este busto revela una joven con ojos negros, piel bronceada y pómulos altos, una representación que, según Socha, da la "impresión híperrealista de estar mirando a una persona viva".
Este modelo se encuentra actualmente en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, donde los visitantes pueden apreciar no solo el rostro reconstruido de la momia Juanita, sino también diversos artefactos de la cultura inca que fueron encontrados junto al cuerpo de la joven.
¿Cuánto tiempo tomó a los científicos reconstruir a la momia Juanita?
La reconstrucción de la momia Juanita no fue tarea fácil. Desde que el equipo comenzó con la recolección de datos, el proceso tomó más de seis meses. Durante este tiempo, se realizaron múltiples análisis del cráneo de la niña, así como tomografías computarizadas para comprender con precisión el grosor de sus tejidos blandos. Estos análisis fueron fundamentales para crear un modelo exacto del rostro de la joven inca.
Nilsson y su equipo trabajaron minuciosamente para reconstruir cada músculo y detalle de la cara, tomando en cuenta las características etnológicas y la complexión de la niña, lo que permitió crear un busto de silicona realista y detallado. Para Nilsson, esta reconstrucción representó no solo un desafío técnico, sino también una oportunidad de dar un rostro humano a la historia de la momia Juanita, quien durante siglos, fue solo una figura congelada en el tiempo.
Como explicó Franz Grupp Castelo, coordinador del Museo Santuarios Andinos, el trabajo realizado fue impresionante, y el resultado final permite visualizar una cara que antes solo existía en la imaginación.

El cuerpo de la momia Juanita se encuentra resguardado en el museo Santuarios Andinos de la UCSM en Arequipa. Foto: La República
¿Quién fue la momia Juanita?
La momia Juanita, también conocida como la Dama de Ampato, fue una joven adolescente inca que habitó el Perú entre 1440 y 1450, y que fue sacrificada en un ritual religioso en la cumbre del nevado Ampato, en Perú. Se cree que tenía entre 12 y 15 años al momento de su muerte, y fue parte de una práctica conocida como Cápac cocha, un sacrificio ritual que se realizaba para asegurar la prosperidad y el favor de los dioses, en este caso, los apus, las montañas sagradas de los incas.
El cuerpo de Juanita fue hallado en una posición sentada, perfectamente conservado debido a las bajas temperaturas de la región, lo que permitió que se momificara naturalmente. Junto a ella, los arqueólogos encontraron diversos objetos sagrados, como estatuillas de oro y conchas spondylus, que confirmaron su importancia dentro de la ceremonia. El sacrificio, realizado por un sacerdote inca, se cree que involucraba el consumo de una bebida alucinógena que dejaba a la joven en un estado adormecido antes de su muerte.