Ciudadano estadounidense que vivió toda su vida en California enfrenta intento de deportación del DHS
Aldo Martínez Gómez, ciudadano de Estados Unidos, recibió un correo de DHS en el que le exigían abandonar el país en siete días, bajo amenaza de graves consecuencias legales.
- Sydney Sweeney no podría cortar lazos con su ex prometido Jonathan Davino por esta razón
- Temporada de serpientes en Texas: cómo mantenerlas fuera de tu hogar con estos sencillos consejos en 2025

Un alarmante error del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha dejado a un ciudadano de Estados Unidos, Aldo Martínez Gómez, enfrentando la posibilidad de ser deportado a pesar de contar con la nacionalidad americana. La situación ha generado confusión y temor entre quienes han recibido notificaciones de salida del país.
El 11 de abril de 2025, Aldo, un residente de San Diego, recibió un correo electrónico que le exigía abandonar Estados Unidos en un plazo de siete días. Este mensaje, que amenazaba con acciones legales y posibles deportaciones, ha puesto en jaque su vida y su trabajo en una organización sin fines de lucro que asiste a personas en procesos de inmigración.
Martínez, quien nació y creció en California, se encuentra en una situación incierta, cuestionándose si será detenido mientras representa a sus clientes en los tribunales de inmigración. Este caso no es aislado, ya que otros ciudadanos también han recibido notificaciones de deportación por error, lo que ha llevado a un creciente malestar en la comunidad.
El mensaje de deportación que recibió Aldo Martínez de la DHS
El correo electrónico que el envió el DHS contenía un mensaje contundente: “si no sale de EEUU inmediatamente, estará sujeto a posibles acciones policiales que resultarán en su expulsión del país”. Esta notificación dejó a Martínez confundido, ya que su certificado de nacimiento confirma su ciudadanía estadounidense. “Nací en el Hospital Paradise Valley en National City y crecí toda mi vida en Chula Vista”, afirmó.
La situación lo ha llevado a prepararse para lo peor, cuestionándose si será detenido mientras trabaja. “¿Me detendrán cuando represente a un cliente en una audiencia? ¿Vendrán a mi casa?”, expresó con preocupación. Otros ciudadanos, como Tom Frantz de Wisconsin, también han recibido cartas similares, lo que ha intensificado el temor entre aquellos que han sido afectados por este error administrativo.
El mensaje de deportación fue un error de la DHS
El DHS ha respondido a las preocupaciones públicas, explicando que el error se debió al uso de correos electrónicos no personales. Si un individuo proporcionó un correo electrónico general o no vinculado a su identidad, las notificaciones pudieron haber sido enviadas a destinatarios equivocados. Esta aclaración ha generado más inquietud, ya que muchos se preguntan cuántos más podrían estar en la misma situación.
Tom Frantz y Nicole Micheroni, ciudadanos estadounidense que también fueron deportados por error por el DHS
Nicole Micheroni, una abogada de inmigración nacida en Estados Unidos, también fue víctima de un error administrativo. Recibió una notificación que ordenaba su salida del país en siete días, lo que inicialmente pensó que era un mensaje relacionado con uno de sus clientes. “Decía que mi libertad condicional había sido cancelada y que debía salir del país en siete días”, relató.
Otro caso, es el de Tom Frantz, originario de Wisconsin, que también recibió por error correos electrónicos similares. Él nació en Estados Unidos y recibió una notificación del DHS informándole que debía abandonar el país debido a la cancelación de su “libertad condicional”, a pesar de que nunca fue acusado de ningún delito.
Estos casos resaltan la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos del DHS para evitar que errores administrativos afecten a ciudadanos estadounidenses. La incertidumbre y el miedo generados por estas notificaciones erróneas subrayan la importancia de garantizar que los sistemas de comunicación del gobierno sean precisos y confiables.