Estados Unidos

¡Nuevo golpe de Trump! Presidente logra luz verde del Supremo para deportar venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La Corte Suprema de EEUU respalda a Donald Trump y le permite deportar a inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, generando reacciones polarizadas.

El tribunal superior, con una votación de 5 a 4, aceptó la solicitud urgente del presidente, permitiéndole reactivar la ley que data de tiempos de guerra.
El tribunal superior, con una votación de 5 a 4, aceptó la solicitud urgente del presidente, permitiéndole reactivar la ley que data de tiempos de guerra.

El presidente Donald Trump ha obtenido un respaldo crucial de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que le da luz verde para deportar a inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta decisión de la máxima instancia judicial en el país ha provocado tanto celebraciones como protestas, dependiendo del sector político y social.

La controversia gira en torno a la interpretación de esta ley, que ha sido vista como una herramienta de control migratorio draconiana, especialmente dirigida a aquellos provenientes de naciones que EE. UU. considera hostiles, como Venezuela. La decisión refuerza el enfoque restrictivo de Trump sobre la inmigración, intensificando el debate sobre los derechos de los inmigrantes y las políticas de seguridad nacional.

VIDEO MÁS VISTO

Boston alza la voz contra Trump y Musk: Miles claman 'Manos fuera' en protesta masiva.

Una decisión ajustada de la Corte Suprema le da la razón a Trump

El tribunal superior, con una votación de 5 a 4, aceptó la solicitud urgente del presidente, permitiéndole reactivar la ley que data de tiempos de guerra, la cual había sido suspendida de forma temporal por un tribunal de menor jerarquía. Los jueces más conservadores de la Corte fueron clave para aprobar esta medida, destacando la tensión ideológica que ha marcado la judicatura en temas migratorios.

Aunque el tribunal permitió al Ejecutivo continuar con las expulsiones mientras se resuelve el caso, la mayoría de los jueces destacó que los detenidos deben tener la oportunidad de asistir a audiencias judiciales antes de ser deportados, y que esto debe ocurrir dentro de un "plazo razonable", lo que agrega una condición a la implementación inmediata de la medida.

La ley que permitiría a Trump deportar inmigrantes: la Ley de Enemigos Extranjeros

La Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación histórica que data de la Segunda Guerra Mundial, otorga al presidente de los EE. UU. la facultad de deportar a individuos considerados amenazas a la seguridad nacional, incluso si estos no han cometido delitos graves. La administración de Trump invocó la ley el 15 de marzo y, desde entonces, ha defendido su implementación, argumentando que ciertos inmigrantes constituyen una amenaza para la seguridad nacional.

Ese mismo día, a pesar de una orden judicial emitida por el juez James Boasberg que bloqueaba temporalmente la aplicación de la ley, tres aviones fletados por el Gobierno de EE. UU. partieron desde Texas y entregaron a unos 200 venezolanos, quienes fueron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador.