Estados Unidos

Stanford y universidades de California son investigadas por políticas de admisión en Estados Unidos

El Departamento de Justicia de EE. UU. investiga las políticas de admisión de Stanford y tres campus de la Universidad de California por presunta discriminación racial tras la eliminación de la acción afirmativa.

El Departamento de Justicia de EE. UU. investiga las políticas de admisión de Stanford y tres campus de la Universidad de California.
El Departamento de Justicia de EE. UU. investiga las políticas de admisión de Stanford y tres campus de la Universidad de California.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto investigaciones sobre las políticas de admisión de Stanford y tres campus de la Universidad de California, en Berkeley, Los Ángeles e Irvine. La pesquisa tiene como objetivo verificar si las instituciones cumplen con el fallo de la Corte Suprema de 2023, que eliminó la acción afirmativa en las universidades. Este movimiento se da en el contexto de un cambio en las normativas que afectan a las universidades del país, las cuales, hasta ahora, aplicaban criterios raciales para promover la diversidad en sus procesos de admisión.

El Departamento de Justicia, liderado por la secretaria Pam Bondi, inició estas investigaciones para evaluar si las políticas de las universidades cumplen con la nueva legislación, que prohíbe el uso de la raza como factor en la selección de estudiantes. Esta investigación también refleja un esfuerzo más amplio de la administración de Donald Trump, que busca desmantelar programas que, según sus autoridades, favorecen a ciertos grupos raciales y excluyen a estudiantes blancos y asiático-estadounidenses.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

EE.U.: investigación sobre las políticas de admisión en Stanford y universidades de California

La investigación está dirigida por la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, que tiene la tarea de evaluar las prácticas de admisión de las universidades mencionadas para garantizar que no se esté produciendo discriminación racial. Este proceso de revisión sigue a la decisión de la Corte Suprema de 2023, que concluyó que la acción afirmativa en las universidades no puede basarse en criterios raciales, lo que podría tener implicaciones profundas para las políticas de diversidad y equidad en el ámbito educativo.

Esta es solo una de las medidas que ha tomado el gobierno de Trump en su intento por reformar los programas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades estadounidenses. El gobierno federal ha advertido que las universidades que continúen utilizando criterios de raza en sus políticas de admisión podrían enfrentar la pérdida de fondos federales. En este contexto, la investigación al sistema de universidades de California y Stanford cobra relevancia, ya que estas instituciones históricamente han utilizado la raza como uno de los factores para garantizar una representación diversa en sus aulas.

En las últimas semanas, el Departamento de Educación también reveló que estaba investigando a 52 universidades por presunta discriminación racial. La mayoría de estas investigaciones están relacionadas con organizaciones sin fines de lucro que han trabajado para ayudar a estudiantes de color a obtener doctorados. Sin embargo, el foco principal de la atención se centra ahora en cómo las principales universidades del país adaptarán sus políticas a las nuevas normativas judiciales.

Respuestas de Stanford y la Universidad de California

En respuesta a la investigación, Stanford ha afirmado que, tras la decisión de la Corte Suprema, adoptó medidas inmediatas para garantizar que sus políticas de admisión cumplieran con la nueva legislación. La universidad, a través de un comunicado, indicó que aún no había recibido detalles específicos sobre la razón de la investigación, pero expresó su disposición para colaborar con las autoridades y responder a cualquier inquietud que pudieran tener.

La Universidad de California, por su parte, no ha emitido comentarios oficiales hasta el momento. Esto ha generado especulaciones sobre cómo responderán las instituciones a las exigencias del Departamento de Justicia. La presión sobre las universidades de California es significativa, ya que estas son algunas de las más influyentes en el país y han estado al frente en la implementación de programas de diversidad.