Estados Unidos

ICE confirma que los centros para detención de inmigrantes en EEUU están al límite de su capacidad

El sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos colapsa por sobrecupo, mientras expertos y autoridades advierten sobre un escenario insostenible a corto plazo.

Del 20 de enero al 10 de marzo, el ICE hizo alrededor de 32.800 arrestos, según funcionario del ICE. Foto: El Nuevo Herald
Del 20 de enero al 10 de marzo, el ICE hizo alrededor de 32.800 arrestos, según funcionario del ICE. Foto: El Nuevo Herald

Durante el mes de marzo de 2024, el sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos alcanzó su límite operativo, provocando preocupación entre organizaciones de derechos humanos, autoridades migratorias y legisladores. Según cifras oficiales, más de 36.000 personas se encuentran bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que representa la utilización total de los recursos aprobados por el Congreso.

El aumento sostenido del flujo migratorio en la frontera sur y la suma de las estrictas políticas de detención implementadas por el gobierno federal han contribuido al colapso de los centros de detención de migrantes. Mientras tanto, el debate sobre las condiciones de reclusión, la legalidad de las detenciones prolongadas y las alternativas a la privación de libertad toma fuerza en el escenario político de Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

ICE afirma que el sistema de detención de inmigrantes operó al límite en marzo de 2024

El actual panorama migratorio refleja una presión sin precedentes sobre el sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos. La cifra de 36.000 personas bajo custodia de ICE Estados Unidos es la más alta desde 2020. Se ha alcanzado apenas tres meses después de que el Congreso aprobara los fondos para sostener esa capacidad exacta durante todo el año fiscal.

Los centros de detención de migrantes saturados son tanto públicos como privados. Muchos de estos espacios, administrados por contratistas externos, carecen de supervisión efectiva y enfrentan críticas constantes por las condiciones en las que mantienen a los detenidos. A esto se suma el aumento en la duración promedio de las detenciones, que supera los 38 días, lo que agrava la presión sobre el sistema.

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierten que, si no se amplía el presupuesto o se reformulan las políticas de detención, el sistema podría entrar en una fase de colapso operativo. Esta situación pone en riesgo no solo a los migrantes, sino también la capacidad institucional de respuesta ante nuevas olas migratorias.

Factores detrás del colapso del sistema de detención en Estados Unidos

Entre los factores que contribuyen al desbordamiento del sistema de detención de inmigrantes destacan el repunte de la migración irregular, impulsada por la crisis política y económica que atraviesan varios países de América Latina, incluyendo Venezuela, Haití y Nicaragua. La búsqueda de asilo o mejores oportunidades ha llevado a miles de personas a emprender el viaje hacia el norte, desafiando los controles fronterizos.

A nivel interno, la política migratoria de Estados Unidos ha endurecido sus medidas de detención preventiva como parte de una estrategia disuasiva. Las autoridades han incrementado las detenciones de personas que ya se encontraban dentro del país sin estatus legal, lo cual ha disparado el número de internos en centros de detención.

Además, las demoras en los procesos judiciales migratorios prolongan la permanencia de los migrantes en custodia. El sistema judicial migratorio, sobrecargado y con escaso personal, no logra responder con eficiencia a la demanda creciente de audiencias y resoluciones. Esta combinación de elementos ha generado un embudo que ahora amenaza con provocar una crisis institucional.