Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 19 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

Los movimientos telúricos en Estados Unidos son provocados por la interacción de placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés un punto crítico que genera sismos significativos.

Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 19 de marzo. Foto: composición LR
Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 19 de marzo. Foto: composición LR

En Estados Unidos, los terremotos se originan por la interacción de múltiples placas tectónicas, destacando la Falla de San Andrés como una de las principales responsables de terremotos de gran magnitud. Con el objetivo de mitigar los riesgos asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) lleva a cabo un monitoreo continuo de los movimientos sísmicos, analizando patrones y emitiendo informes actualizados sobre la situación actual.

Los avances tecnológicos han posibilitado la creación de sistemas de alerta temprana, que permiten a la población tomar precauciones antes de un sismo. Además de aumentar la seguridad, estos sistemas proporcionan datos cruciales para el estudio de fenómenos geológicos, ayudando a comprender mejor la dinámica de la corteza terrestre y cómo sus movimientos impactan en la vida cotidiana.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 19 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

21:48
19/3/2025

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona del Océano Pacífico que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica. También es conocido como "Anillo de Fuego". 

20:09
19/3/2025

¿Por qué ocurren los sismos?

Los sismos ocurren cuando se libera repentinamente energía acumulada en el interior de la Tierra. Esto sucede por el movimiento de las placas tectónicas, que generan fricción y deformaciones en las rocas. 

17:34
19/3/2025

Sismo en Islas Vírgenes de Estados Unidos

Último sismo reportado por el USGG en Charlotte Amalie, Islas Vírgenes de Estados Unidos.

17:31
19/3/2025

Sismo en Alaska

Último sismo reportado por el USGS en Egegik, Alaska.

08:28
19/3/2025

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia debe contener elementos esenciales para sobrevivir en situaciones inesperadas. Algunos de los artículos clave incluyen:

Agua y alimentos no perecederos

Linterna y baterías extra

Botiquín de primeros auxilios

Ropa adicional y manta térmica

Herramientas multitarea

Documentos importantes

Cargadores para dispositivos electrónicos

Máscara o pañuelos para protección respiratoria

Fósforos o encendedor

Mapa y brújula

08:22
19/3/2025

Sismo en Petrolia

Último sismo reportado por el USGS en Petrolia, California.

23:05
18/3/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte reportado en Estados Unidos?

El movimiento sísmico más fuerte de la historia de Estados Unidos es conocido como el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9.2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el terremoto se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

¿Por qué ocurren los temblores en Estados Unidos?

En Estados Unidos, los terremotos ocurren debido al movimiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Esta interacción provoca una acumulación de energía que, al ser liberada, origina sismos en el territorio estadounidense.

Una de las zonas más vulnerables es California, ya que la Falla de San Andrés presenta una de las actividades sísmicas más intensas del país.

¿Cuáles son las medidas de seguridad a seguir durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás en un edificio, colócate debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta sólido. Evita estar cerca de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan dañarte.
  • Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos para reducir el riesgo de lesiones por caída de escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes eléctricos y estructuras inestables que pueden causarte riesgos mayores.
  • Evita correr: no uses ascensores ni salgas apresuradamente, ya que el pánico puede incrementar el riesgo de accidentes.
  • Mantente informado: luego del sismo, sigue las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes oficiales como la radio o redes de emergencia para recibir actualizaciones.