Pésimas noticias para inmigrantes en EEUU: el Gobierno de Trump te deportaría inmediatamente por estas razones
La administración de Donald Trump ha implementado políticas migratorias más estrictas en EE.UU., aumentando las deportaciones de inmigrantes, tanto indocumentados como residentes legales.
- Duro golpe para Trump: justicia de EE. UU. prohíbe temporalmente la deportación de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.

El contexto actual para los inmigrantes en Estados Unidos ha experimentado cambios significativos durante la administración de Donald Trump, caracterizada por políticas migratorias más rigurosas que plantean la amenaza de expulsión para miles de extranjeros. Las deportaciones se han intensificado y, según especialistas en la materia, tanto residentes legales como indocumentados se encuentran en una situación de riesgo.
Durante la administración de Donald Trump, las autoridades migratorias intensificaron la supervisión, lo que resultó en un aumento en las detenciones y deportaciones. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , las deportaciones han alcanzado niveles históricos. No obstante, la política más polémica se ha centrado en los extranjeros que han ingresado de manera ilegal o aquellos que han sido responsables de delitos.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Deportación en Estados Unidos: razones por las que el Gobierno de Trump te puede expulsar
Existen varias razones por las cuales un inmigrante en EE.UU. puede ser deportado, dependiendo de su estatus migratorio y comportamiento en el país. Según la web oficial del Gobierno estadounidense, las principales razones son porque en migrante:
- Ingresó al país ilegalmente.
- Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
- Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.
- Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
¿Cómo es el proceso de deportación en EE.UU.?
El proceso de deportación comienza cuando un inmigrante es detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o alguna otra autoridad de inmigración. Una vez detenido, el inmigrante puede ser llevado a un centro de detención hasta que se realice su audiencia en una Corte de Inmigración.
- Detención: si se determina que el inmigrante está en EE.UU. de forma ilegal, el ICE tiene la autoridad para detenerlo hasta su deportación.
- Audiencia en la Corte de Inmigración: en esta etapa, un juez de inmigración examina el caso y decide si se expide una orden de deportación. Si el inmigrante tiene la posibilidad de apelar la decisión, se le da la oportunidad de presentar su caso.
- Deportación o salida voluntaria: si la orden de deportación es emitida, el inmigrante puede ser deportado de inmediato o recibir la opción de salir de EE.UU. por su cuenta en un proceso conocido como salida voluntaria.
- Apelación: en algunos casos, el inmigrante puede apelar la decisión ante un tribunal superior si considera que sus derechos fueron vulnerados o si tiene nueva evidencia que respalde su caso.
El proceso es particularmente complicado, por lo que es fundamental contar con asesoría legal para poder evitar la deportación o, al menos, negociar las condiciones de la salida.
¿El Gobierno de Trump te puede deportar si tienes Green Card?
A pesar de tener una Green Card (tarjeta de residente permanente), los inmigrantes no están exentos de ser deportados. Aunque los residentes permanentes tienen derechos más sólidos, pueden ser deportados si se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
- Cometer delitos graves: aquellos que cometen delitos graves, especialmente aquellos relacionados con violencia, drogas o fraude, pueden perder su estatus de residente permanente.
- Violación de leyes migratorias: los residentes permanentes que violen las leyes de inmigración, como quedarse fuera del país por más tiempo del permitido o falsificar documentos, también pueden enfrentar deportación.
- Amenaza a la seguridad nacional: si un residente permanente es considerado una amenaza para la seguridad de EE.UU., puede ser detenido y deportado, independientemente de su estatus.

PUEDES VER: Estas son las 'ciudades santuario' en California que protegen a inmigrantes ante las redadas del ICE
¿Cómo ser un inmigrante con estatus legal en EE.UU.?
Para tener un estatus legal como inmigrante en EE. UU., es necesario obtener una visa de no inmigrante o de inmigrante, según el motivo de la estadía. Las personas pueden obtener una visa temporal para trabajar, estudiar o hacer turismo, o una visa de inmigrante a través de la reunificación familiar, el empleo o el asilo. Existen también programas como el DACA, que protege a ciertos inmigrantes que llegaron siendo niños, y la visa EB-5 para inversionistas. Además, aquellos que ya se encuentran en EE. UU. legalmente pueden solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente o la tarjeta verde (Green Card) sin tener que salir del país.