Ministro de Educación, Morgan Quero: “No le tememos a una interpelación”
El ministro de Educación, Morgan Quero, se presentará en el Congreso para responder a la moción de interpelación en su contra. Deberá contestar 20 preguntas.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En medio del clima político que se vive en el país a propósito de las mociones de interpelación presentadas en el Congreso contra cuatro miembros del gabinete de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero, expresó que asistirá al Congreso para afrontar el pliego de preguntas planteado por el pleno y que no teme quedar fuera de su cargo si se aprueba la interpelación en su contra.
“No le tememos a una interpelación, pues consideramos que se trata de una magnífica oportunidad para explicar al país lo que estamos haciendo y los logros alcanzados; sin embargo, el ruido político generado por este procedimiento parlamentario puede tener consecuencias negativas para el impulso que le estamos dando a la economía y a otros sectores”, indicó.
Pese a los constantes cuestionamientos al Gobierno por parte de la población y diversos sectores políticos, Quero precisó que el “ruido político” puede afectar el despegue económico del país y la consolidación de los avances logrados en los últimos meses, perjudicando así a sectores de la población que han estado mucho tiempo postergados.
“Es natural que haya posiciones políticas diferentes, pero cuando se anteponen los intereses personales para perfilarse mejor en el escenario electoral y se dejan de lado los grandes objetivos nacionales, en los que todos debemos marchar juntos, se retrasa el desarrollo del país”, señaló.
Manifestó que la exacerbación de las contradicciones y de algunos problemas que están en proceso de solución “no pueden soslayar el hecho de que hay una mejora evidente en el país”, y como ejemplo mencionó que la inversión pública creció 18 % en el primer trimestre de este año.
“Hemos alcanzado una ejecución histórica de S/11 233 millones gracias a las políticas implementadas y al trabajo conjunto con el sector privado, y este es un hecho irrebatible que muestra el esfuerzo de nuestro trabajo y de todos los peruanos, cada día refrendamos el pacto social por la Nación, un pacto para honrar al Perú y contribuir al crecimiento económico.”, agregó
Avances en educación
De otro lado, Quero precisó que este año, más de 80 000 estudiantes en Lima y 12 regiones del país iniciaron clases en 134 nuevos locales escolares que contribuirán a la mejora del servicio educativo para nuestros jóvenes.
“Estos estudiantes han comenzado el nuevo año escolar estrenando 33 Escuelas Bicentenario, 27 colegios edificados por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, 36 escuelas edificadas por la Autoridad Nacional de Infraestructura, y 38 hechas por el programa Reconstrucción con Cambios, y esto no se había visto en décadas en el Perú”, refirió. Sin embargo, estas cifras contrastan frente a los reclamos y denuncias constantes de padres de familia y autoridades debido a la precaria situación de la infraestructura educativa.
Asimismo, Quero subrayó que a fines de este año el gobierno de la presidenta Dina Boluarte entregará un total de 75 Escuelas Bicentenario, un proyecto innovador que demandará una inversión de 5900 millones de soles y que beneficiará a más de 118 mil estudiantes.
Quero también señaló que su gestión considera que los maestros “son un pilar fundamental de la educación” y por eso está “haciendo grandes esfuerzos para mejorar su situación profesional y laboral y revalorar la labor docente”.
Al respecto, informó que más de 400 mil maestros de todo el país recibirán este año un incremento de 400 soles en sus remuneraciones, que se hará efectivo en dos tramos, con lo que el piso salarial de los docentes se elevará a 3500 soles. Indicó que los auxiliares de educación han tenido un aumento de /715 y que las promotoras del PRONEI también tendrán un incremento y recibirán S/1025.
Agregó que más de 25 mil docentes han sido incorporados a la Carrera Pública Magisterial luego de un riguroso concurso de méritos, de modo que el porcentaje de maestros nombrados se ha incrementado a 74%.
“Como se ve, pese a las limitaciones y a las carencias que aún tenemos en varias áreas, la educación en el Perú está avanzando hacia el cierre de la brecha de infraestructura y hacia el objetivo de ofrecer una educación de calidad a nuestros niños y jóvenes”, concluyó.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.