Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

La cancelación del Parole Humanitario por parte de Donald Trump afecta a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, quienes ya no podrán acceder a esta vía legal de ingreso a EE. UU.

USCIS confirmó que Donald Trump suspendió el Formulario I-134A y eliminó el Parole Humanitario. Foto: composición LR/difusión
USCIS confirmó que Donald Trump suspendió el Formulario I-134A y eliminó el Parole Humanitario. Foto: composición LR/difusión

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representó un cambio significativo en la política migratoria del país. Desde el inicio de su mandato, una de las decisiones más relevantes fue la cancelación del Parole Humanitario, un programa que permitía a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por un período de dos años.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la suspensión indefinida del Formulario I-134A, un requisito esencial para acceder al Parole Humanitario. Esta medida es parte de la orden ejecutiva "Asegurar Nuestras Fronteras", firmada el 20 de enero de 2025 por el presidente Donald Trump.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
La decisión de Donald Trump de eliminar el Parole Humanitario ha dejado a miles de inmigrantes sin una de las pocas vías legales para ingresar a Estados Unidos. Foto: composición LR

La decisión de Donald Trump de eliminar el Parole Humanitario ha dejado a miles de inmigrantes sin una de las pocas vías legales para ingresar a Estados Unidos. Foto: composición LR

USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

El Formulario I-134A era el documento clave que permitía a inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití solicitar el Parole Humanitario, siempre que contaran con un patrocinador en Estados Unidos. Este proceso facilitaba la entrada legal y brindaba la posibilidad de residir y trabajar en el país durante dos años.

No obstante, con la nueva política implementada por Donald Trump, USCIS ha anunciado la suspensión indefinida del Formulario I-134A. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha informado que realizará una revisión exhaustiva de todos los procedimientos vinculados a los permisos de ingreso, según los nuevos lineamientos, lo que podría ocasionar retrasos o demoras en futuras solicitudes de inmigración.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído cambios drásticos en la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído cambios drásticos en la política migratoria de Estados Unidos. Foto: composición LR

El Parole Humanitario y su importancia para los inmigrantes en EE.UU.

El Parole Humanitario es un recurso migratorio que permite a ciertas personas ingresar a Estados Unidos de forma temporal, incluso si no cumplen con los requisitos tradicionales de admisión. Se otorga en situaciones de necesidad humanitaria urgente o cuando beneficia el interés público.

Este permiso es gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). No otorga residencia permanente ni garantiza un camino directo a la Green Card, pero ha sido una alternativa fundamental para muchos inmigrantes en busca de protección y estabilidad.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la suspensión indefinida del Formulario I-134A. Foto: composición LR

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la suspensión indefinida del Formulario I-134A. Foto: composición LR

Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA

La decisión de Donald Trump de eliminar el Parole Humanitario ha dejado a miles de inmigrantes sin una de las pocas vías legales para ingresar a Estados Unidos. Entre las principales consecuencias de esta medida se encuentran:

  • Mayor riesgo de deportación para quienes ya habían iniciado el proceso de solicitud.
  • Separación de familias, ya que muchas personas dependían de este programa para reunirse con sus seres queridos.
  • Aumento de la incertidumbre legal, ya que la suspensión del Formulario I-134A limita las opciones disponibles para los inmigrantes.

Con estas nuevas medidas, el presidente Donald Trump pretende limitar la inmigración y fortalecer su política de "cero tolerancia" en la frontera. Mientras tanto, miles de personas siguen enfrentando incertidumbre, sin una solución clara para regularizar su estatus en Estados Unidos.

¿Qué es el Parole Humanitario en USA?

El Parole Humanitario en Estados Unidos es una medida que permite a ciertos individuos que se encuentran fuera del país ingresar de manera temporal, incluso si no cumplen con los requisitos para una visa tradicional. Este programa está diseñado para brindar entrada a personas en situaciones de emergencia o que enfrentan condiciones excepcionales, como persecución, amenazas graves o dificultades humanitarias.