Estados Unidos

Atención inmigrantes: ciudadanía estadounidense para personas mayores de 65 años, ¿cómo solicitarla?

Los mayores de 65 años que desean obtener la ciudadanía estadounidense pueden beneficiarse de excepciones en los exámenes obligatorios.

Aproximadamente, 700,000 adultos mayores aprovechan los beneficios de las excepciones en los exámenes para obtener la ciudadanía estadounidense cada año. Foto: AFP
Aproximadamente, 700,000 adultos mayores aprovechan los beneficios de las excepciones en los exámenes para obtener la ciudadanía estadounidense cada año. Foto: AFP

Obtener la ciudadanía estadounidense es un proceso desafiante que implica cumplir con varios requisitos, entre ellos, aprobar dos exámenes: uno de educación cívica y otro sobre el idioma inglés. Sin embargo, las personas mayores de 65 años disfrutan de ciertos beneficios y excepciones que facilitan este trámite.

En 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) simplificó los exámenes para los solicitantes mayores de 65 años, adaptando las pruebas a sus necesidades y situación. Conocer estas excepciones puede ser clave para aquellos que desean convertirse en ciudadanos estadounidenses sin la barrera de los rigurosos exámenes.

VIDEO MÁS VISTO

Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio tras fallar truco antes del partido

¿Qué excepciones hay, con base en la edad, sobre los exámenes obligatorios para la ciudadanía estadounidense?

Las personas mayores de 65 años que deseen solicitar la ciudadanía tienen beneficios específicos durante el proceso de naturalización. En general, los solicitantes deben aprobar dos exámenes: uno de educación cívica estadounidense y otro de inglés, que evalúa habilidades lingüísticas básicas. Sin embargo, para los mayores de 65 años, existen excepciones significativas que pueden facilitar este trámite.

  • Mayores de 50 años y 20 años de residencia: estos solicitantes pueden hacer el examen de educación cívica en su idioma nativo, sin necesidad de realizarlo en inglés. Además, no están obligados a pasar la prueba de inglés si han sido residentes permanentes en EE. UU. durante al menos 20 años.
  • Mayores de 55 años y 15 años de residencia: en este caso, también pueden tomar el examen de educación cívica en su idioma preferido. Al igual que en el caso anterior, quedan exentos del examen de inglés, siempre que hayan sido residentes permanentes por al menos 15 años.
  • Mayores de 65 años y 20 años de residencia: esta es la excepción más favorable. Los solicitantes en esta categoría solo deberán estudiar 20 de las 100 preguntas posibles sobre educación cívica, lo que simplifica considerablemente el proceso. Además, podrán realizar el examen en su idioma preferido y contar con la ayuda de un intérprete si es necesario.

¿Cuántas veces se puede intentar los exámenes para obtener la ciudadanía estadounidense?

Si bien los exámenes de inglés y educación cívica son una parte crucial del proceso de naturalización, el USCIS estableció un sistema que permite a los solicitantes intentar superar estos exámenes más de una vez en caso de no aprobarlos en su primer intento.

Los solicitantes tienen la oportunidad de presentar los exámenes de naturalización en dos ocasiones. En la primera entrevista, se evaluarán tanto el examen de inglés como el de educación cívica. Si el solicitante no aprueba alguna de las pruebas, tendrá una segunda oportunidad para presentarlas. Esta segunda entrevista se llevará a cabo entre 60 y 90 días después de la primera, y en ella el solicitante solo será evaluado en las áreas que no aprobó en el primer intento.

Es importante destacar que el USCIS no repetirá el examen completo, sino que el agente evaluador solo revisará las preguntas que no fueron contestadas correctamente en la primera entrevista. Si el solicitante falla en alguna de las áreas por segunda vez, la solicitud de ciudadanía será rechazada.