Este es el estado de EE. UU. con el salario mínimo más alto en 2025: ¿qué sectores de trabajo son los más beneficiados?
En total, más de 20 estados de EE. UU. aumentaron sus salarios mínimos con un incremento promedio de alrededor de US$0,50 por hora.
- Salario mínimo en Nueva Jersey: Phil Murphy hace historia con un aumento salarial que será válido en todo el año 2025
- Sueldo mínimo en California: este es el monto que cobran los trabajadores de estas ciudades en 2025

En Estados Unidos, los salarios mínimos siguen siendo un tema en cuestión y más en un contexto de crecimiento del costo de vida y las preocupaciones sobre la inflación. En 2025, el salario mínimo federal se mantiene sin cambios, pero son los estados los que lideran la lucha por mejorar las condiciones laborales de sus ciudadanos. Uno de ellos destaca por tener la cifra más alta de todo el país.
El aumento salarial, impulsado por el Índice de Precios al Consumidor (CPI) y la presión de diversas entidades y organizaciones, pone en evidencia las desigualdades en el poder adquisitivo entre estados. El ajuste más relevante llega en un momento en que la política salarial de figuras como el expresidente Donald Trump continúa influyendo en los debates sobre el futuro de la clase trabajadora y los inmigrantes que buscan estabilidad económica en tierras estadounidenses.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Cuál es el estado de EE. UU. con el salario mínimo más alto en 2025?
El estado de Washington destaca por tener el salario mínimo más alto del país, pero también por su metodología de cálculo. A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores en Washington percibieron un salario mínimo de US$16,66 por hora, un aumento significativo respecto al año anterior. Este incremento con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados y Empleados Urbanos (CPI-W).
Este aumento beneficia a los trabajadores en términos de poder adquisitivo, pero también posiciona a Washington como un líder en la lucha por una compensación justa. En comparación con otros estados, la capital de EE. UU. ofrece un salario mínimo superior al de California y Connecticut, que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Además, Washington no solo ajusta sus cifras salariales de manera generalizada, sino que también tiene en cuenta a los trabajadores más jóvenes. Aquellos de entre 14 y 15 años ganarán US$14,16 por hora, una cifra notablemente más alta que la de otros estados. Los trabajadores exentos de horas extras, como los empleados administrativos, también verán mejoras en sus remuneraciones.

PUEDES VER: Sueldo mínimo en California: este es el monto que cobran los trabajadores de estas ciudades en 2025
¿Cuáles son los estados de EE. UU. que aumentaron sus salarios mínimos en 2025?
Más de dos docenas de estados en EE. UU. ajustaron su salario mínimo a partir del 1° de enero de 2025, como respuesta a los cambios en la economía y la inflación. Estos incrementos son cruciales para los trabajadores que dependen de estos sueldos básicos para cubrir sus necesidades diarias.
- Alaska: de US$11,73 a US$11,91
- Arizona: de US$14,35 a US$14,70
- California: de US$16 a US$16,50
- Colorado: de US$14,42 a US$14,81
- Connecticut: de US$5,69 a US$16,35
- Nueva York: de US$15 a US$15,50 (excluyendo NYC, Long Island y Westchester)
- Ohio: de US$10,45 a US$10,70
- Rhode Island: de US$14 a US$15
- Dakota del Sur: de US$11,20 a US$11,50
- Vermont: de US$13,67 a US$14,01
- Virginia: de US$12 a US$12,41
- Washington: de US$16,28 a US$16,66
¿Cuáles son los sectores de EE. UU. que más se benefician por el aumento de salario mínimo?
Los sectores que más se benefician del aumento del salario mínimo en Estados Unidos son los servicios de alimentos y las de bebidas, especialmente en restaurantes y cadenas de comida rápida. Estos contratan a numerosos trabajadores como meseros y cocineros, que dependen en gran medida del salario mínimo.
Los aumentos salariales también puede elevar las propinas en algunos estados. Además, este beneficio favorece la retención de empleados y reducen la rotación laboral, lo que beneficia tanto a trabajadores como a empleadores.