Extensión del TPS para salvadoreños en USA: hasta cuándo y cómo realizar la reinscripción para el Estatus de Protección Temporal
Miles de salvadoreños en EE. UU. deben reinscribirse para el Estatus de Protección Temporal (TPS), que se extiende hasta el 9 de septiembre de 2026.
- Duro golpe para Trump: los inmigrantes de estos 3 países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de deportación
- Muy malas noticias para inmigrantes: esta es la estrategia clave del gobierno de Trump para rastrear a indocumentados en USA

Miles de ciudadanos de El Salvador que residen en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) deben reinscribirse para continuar beneficiándose de este programa. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha extendido este estatus hasta el 9 de septiembre de 2026, lo que les permite seguir viviendo y trabajando en el país de manera legal.
Este alivio migratorio, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), protege a personas provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis humanitarias.

PUEDES VER: Ciudadanía americana 2025: Gobierno de Trump puede desnaturalizarte si cometes estas faltas en EE. UU.
¿Quiénes y hasta cuándo pueden reinscribirse al TPS para salvadoreños?
Para mantener el TPS para salvadoreños, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos establecidos por USCIS:
- Ser ciudadano de El Salvador o haber residido en el país antes de ingresar a EE. UU.
- Haber estado físicamente presente en EE. UU. de manera continua desde el 13 de febrero de 2001.
- No tener condenas por delitos graves ni estar involucrado en actividades que representen una amenaza para la seguridad del país.
- Presentar la solicitud de reinscripción dentro del plazo establecido por USCIS.
Para acogerse a esta extensión, los beneficiarios actuales deben reinscribirse durante el período de 60 días que comenzó el 17 de enero y finaliza el 16 de marzo de 2025.
¿Cómo realizar la reinscripción al TPS para inmigrantes de El Salvador?
El proceso de reinscripción para los salvadoreños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal debe realizarse a través del portal de USCIS. Para ello, es necesario completar los siguientes formularios:
- Formulario I-821: Solicitud de Estatus de Protección Temporal:
Este documento es obligatorio para solicitar la extensión del TPS. Puede enviarse de manera electrónica a través de la página oficial de USCIS o en formato físico por correo postal. - Formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo:
Los beneficiarios del TPS pueden solicitar o renovar su permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés) junto con la reinscripción. El Formulario I-765 se debe enviar junto con el Formulario I-821 si el solicitante desea continuar laborando en EE. UU.
En algunos casos, las personas con dificultades económicas pueden solicitar una exención de tarifas mediante el Formulario I-912.
Impacto del gobierno de Trump en el TPS para salvadoreños
Durante la administración de Donald Trump, el programa TPS enfrentó múltiples desafíos legales. En 2018, el entonces presidente intentó poner fin a este beneficio para ciudadanos de varios países, incluido El Salvador, argumentando que las condiciones que justificaban su implementación ya no existían.
Esta decisión fue impugnada en los tribunales, lo que permitió extender la protección a miles de salvadoreños. Sin embargo, la incertidumbre generada por estas políticas llevó a muchas familias a buscar alternativas para obtener una residencia permanente en EE. UU.