Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en USA: condados en Florida se unen con el gobierno de Donald Trump para reforzar deportaciones

El gobernador Ron DeSantis promueve estas medidas como necesarias para restaurar el "estado de derecho", pese a las críticas de organizaciones de derechos civiles que advierten sobre un clima de temor.

Bajo el liderazgo de DeSantis, el estado sigue implementando políticas migratorias agresivas, que han generado tanto apoyo como oposición. foto: composición LR/ CNN
Bajo el liderazgo de DeSantis, el estado sigue implementando políticas migratorias agresivas, que han generado tanto apoyo como oposición. foto: composición LR/ CNN

Florida continúa encabezando la implementación de las políticas migratorias más rigurosas en Estados Unidos. Recientemente, la totalidad de los condados del estado suscribió acuerdos con el Gobierno federal para respaldar el programa 287(g), que faculta a las autoridades locales para cooperar con ICE en la identificación y expulsión de inmigrantes en situación irregular.

Este respaldo al programa 287(g) está alineado con la administración de Donald Trump. Bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, el estado refuerza la colaboración con el Gobierno federal para intensificar las medidas contra los inmigrantes. Sin embargo, estas decisiones no han sido recibidas sin controversia.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Qué condados en Florida se unen a la administración de Trump para reforzar deportaciones?

Condados como Miami-Dade, Broward y Palm Beach se han incorporado al programa 287(g), que permite a las autoridades locales identificar y arrestar a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales o aquellos que cuenten con órdenes de deportación. Esta acción amplía la presencia de ICE y facilita una colaboración más activa entre las fuerzas locales y federales.

El gobernador DeSantis asegura que esta estrategia es esencial para restaurar el "estado de derecho" en Florida. Con leyes como la SB 4-C, que penaliza el ingreso ilegal, Florida refuerza sus políticas migratorias en consonancia con las prioridades de la administración Trump.

Deportación de inmigrante: ¿qué reacciones dejó esta medida grupal de Florida y la administración de Trump?

Las reacciones a estas medidas han sido diversas. Por un lado, muchos sectores conservadores aplauden las políticas mientras argumentan que son necesarias para la seguridad pública. Sin embargo, las críticas también son numerosas.

Organizaciones de derechos civiles y activistas han expresado su preocupación por los efectos negativos de estas leyes. Afirman que generarán un clima de temor entre los inmigrantes y afectarán su acceso a servicios básicos. También advierten que las nuevas disposiciones, como la pena de muerte para ciertos delitos cometidos por indocumentados podrían llevar a abusos y violaciones de derechos humanos.