Warrant Service Officer: el programa que da a sheriffs locales la autoridad para detener a este grupo de inmigrantes en Estados Unidos
Lanzado en 2019 por ICE, el WSO otorga facultades a autoridades locales para colaborar en la detención de inmigrantes. Permite mantener detenidos a indocumentados hasta 48 horas más para su procesamiento.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

El control migratorio en Estados Unidos ha sido un tema de constante debate. Las políticas implementadas por distintas administraciones han buscado endurecer la vigilancia y acelerar la deportación de inmigrantes en situación irregular. Dentro de estas medidas, las autoridades han encontrado nuevas estrategias para reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración en el país.
Uno de los programas que ha generado preocupación en comunidades migrantes es el Warrant Service Officer (WSO). Esta iniciativa permite que agentes locales, incluyendo sheriffs y oficiales de prisiones, ejecuten órdenes de detención migratoria dentro de cárceles locales, agilizando así la entrega de detenidos a ICE.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Cómo funciona el programa Warrant Service Officer en Estados Unidos?
El programa WSO, lanzado en 2019 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), otorga facultades a agentes locales para actuar en cooperación con las autoridades federales en la detención de inmigrantes.
- Las agencias locales firman un Memorando de Entendimiento (MOU) con ICE.
- Los agentes reciben capacitación específica para poder ejecutar órdenes de arresto migratorio.
- Permite que un inmigrante bajo custodia en una cárcel local permanezca detenido hasta 48 horas más, dándole tiempo a ICE para intervenir y procesar la deportación.
- El programa WSO es una versión reducida del programa 287(g), que permite una colaboración más amplia entre ICE y agencias locales.
Según el sheriff del condado de Pinellas, Bob Gualtieri, el propósito del programa es "detener y deportar lo más rápido posible a los criminales ilegales, las amenazas a la seguridad pública y nacional, así como aquellos que han sido deportados y regresaron ilegalmente”. Esto significa que, si un inmigrante indocumentado es arrestado por otro delito y cuenta con una orden de detención de ICE, los agentes locales podrán retenerlo hasta por 48 horas adicionales antes de ser transferido a las autoridades de inmigración.

El propósito del programa es "detener y deportar lo más rápido posible a los criminales ilegales. Foto: Tactical On Line

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
¿Quiénes pueden ser detenidos bajo el programa WSO?
El programa no permite que los sheriffs realicen arrestos en la calle ni operativos migratorios fuera de las cárceles locales. Sin embargo, sí les da la autoridad para detener a personas que ya están bajo custodia y que tienen una orden administrativa de ICE.
El sheriff de Charlotte County, Bill Prummell, explicó que los agentes locales ahora pueden ejecutar órdenes de detención migratoria y evitar que individuos sean liberados. "Si tienen una detención de ICE, nuestra gente puede ejecutar esa orden y mantenerlos en custodia hasta que ICE los recoja", indicó Prummell en una conferencia de prensa.
¿Qué impacto tendrá la implementación del programa en Florida?
El programa Warrant Service Officer se espera que entre en funcionamiento en 15 a 30 días, con un proceso de capacitación acelerado para los agentes. Autoridades de Florida afirman que el objetivo es evitar que personas con antecedentes penales sean liberadas y reincidan en delitos.
El sheriff Gualtieri enfatizó la importancia de aplicar estas medidas de manera estricta. "Es mejor deportarlos directamente desde la cárcel en lugar de dejarlos salir a la calle", sostuvo. La iniciativa ha generado debate, con sectores que consideran que el programa WSO podría aumentar el temor en comunidades migrantes y afectar la confianza en las fuerzas del orden.