Muy malas noticias para Trump: juez aplica ley para evitar que inmigrantes indocumentados sean deportados a otros países
El juez Brian E. Murphy dictó una orden para suspender temporalmente las deportaciones de inmigrantes hacia países como Guatemala o El Salvador. Esta resolución ofrece un respiro a aquellos afectados por las políticas de deportación masiva implementadas durante el gobierno de Donald Trump.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: en estos casos pueden evitar las deportaciones masivas de Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia ha intensificado la preocupación entre los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El denominado Proyecto 2025 se fundamenta en tres pilares principales: la realización de redadas masivas, la eliminación de programas clave como el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Parole Humanitario, y la colaboración entre diversas agencias federales para llevar a cabo deportaciones de manera rápida y efectiva. No obstante, recientes fallos judiciales han comenzado a frenar la implementación de estas políticas migratorias.
Un juez federal en Estados Unidos ordenó suspender de forma temporal la deportación de inmigrantes indocumentados a terceros países. Esta decisión contradice las políticas impulsadas por Donald Trump y marca un paso significativo para los defensores de los derechos de los inmigrantes. El fallo establece que el gobierno debe asegurar que toda persona con una orden final de deportación tenga la oportunidad de presentar su caso y demostrar si corre peligro en el país al que sería enviada.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

El juez James Boasberg emitió una orden que suspende de forma temporal las deportaciones amparadas en la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto: composición LR

PUEDES VER: Nueva ley en California entrará en vigor este 1 de abril de 2025: de qué se trata y a quiénes afecta
Juez aplica ley para evitar que inmigrantes indocumentados sean deportados a otros países
El juez Brian E. Murphy, de la Corte de Distrito en Boston, ordenó bloquear de manera temporal las deportaciones de inmigrantes con órdenes finales de deportación hacia terceros países como Guatemala, Panamá o El Salvador. La medida obliga al Gobierno de Estados Unidos a notificar por escrito a las personas afectadas y a garantizar que puedan presentar argumentos sobre los riesgos que enfrentarían si son enviadas a esos destinos.
La decisión del juez se basa en una ley federal que impide deportar a inmigrantes hacia países donde corren riesgo de ser perseguidas o torturadas. También se alinea con los principios de la Convención contra la Tortura de la ONU. Esta medida surgió tras las denuncias de inmigrantes de Cuba, Honduras, Ecuador y Guatemala, quienes afirmaron que las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump violan sus derechos constitucionales y el acceso al debido proceso legal.
Estos son los inmigrantes que se beneficiarán de la suspensión temporal de las deportaciones masivas de Donald Trump
La orden del juez Brian E. Murphy representa un alivio frente a las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Estos son los grupos de inmigrantes indocumentados que se beneficiarán con la suspensión temporal:
- Personas con orden final de deportación que temen por su seguridad en el país de destino.
- Inmigrantes que no han sido notificados oficialmente sobre el lugar al que podrían ser deportados.
- Aquellos que necesitan tiempo adicional para reunir pruebas y presentar alegatos legales.

Un juez federal en Estados Unidos ordenó suspender de forma temporal la deportación de inmigrantes indocumentados a terceros países. Foto: composición LR
Otra decisión judicial bloquea deportaciones de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
El juez James Boasberg emitió una orden que suspende de forma temporal las deportaciones amparadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que la administración de Donald Trump ha utilizado para expulsar a inmigrantes acusados de tener vínculos con organizaciones criminales.
Esta ley, vigente desde 1798, se aplicó recientemente para deportar a más de 200 venezolanos, acusados de tener vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua. Estas personas fueron llevadas a una prisión de alta seguridad en El Salvador. Sin embargo, defensores de los derechos humanos advierten que la medida vulnera el derecho al debido proceso y expone a los inmigrantes a situaciones de alto riesgo.
La orden del juez Boasberg estará vigente hasta el 12 de abril, cuando se llevará a cabo una audiencia para decidir si la suspensión de las deportaciones debe extenderse por más tiempo.