Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Funcionaria de Trump busca restringir el acceso a cupones de alimentos para los inmigrantes en Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos restringe el acceso a cupones de alimentos para inmigrantes ilegales, alineándose con la política de Trump sobre recursos públicos.

La secretaria de Agricultura instruye sobre las reglas que limitan beneficios solo a ciudadanos y residentes legales. Foto: El Comercio Perú / KPBS
La secretaria de Agricultura instruye sobre las reglas que limitan beneficios solo a ciudadanos y residentes legales. Foto: El Comercio Perú / KPBS

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha tomado medidas para asegurar que los inmigrantes ilegales no sean elegibles para recibir beneficios de cupones de alimentos. Esta decisión se enmarca dentro de la política del gobierno de Donald Trump, que busca restringir el acceso a recursos públicos a quienes no tienen un estatus migratorio legal, según informó Fox News.

La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, ha instruido a la Servicio de Alimentación y Nutrición (FNS) para que aclare y haga cumplir las reglas que limitan los beneficios a ciudadanos estadounidenses y residentes legales. Esta acción se alinea con una orden ejecutiva firmada por Trump en febrero, que tiene como objetivo "asegurar que los recursos de los contribuyentes no se utilicen para incentivar o apoyar la inmigración ilegal".

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Rollins afirmó que "los días en que los dólares de los contribuyentes se utilizan para subsidiar la inmigración ilegal han terminado", subrayando el compromiso del Departamento de Agricultura de seguir la ley de manera estricta.

Medidas para combatir el fraude en el programa de cupones de alimentos en Estados Unidos

El fraude en el programa de cupones de alimentos ha sido un tema recurrente en la agenda de los republicanos. La senadora Joni Ernst ha presentado recientemente un proyecto de ley destinado a abordar los sobrepagos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como "cupones de alimentos". Ernst ha señalado que "los errores burocráticos están dejando miles de millones de dólares sobre la mesa mientras los estadounidenses luchan por mantenerse al día con la creciente deuda de 36 billones de dólares".

La senadora enfatizó la importancia de fortalecer la integridad del programa SNAP, que juega un papel esencial en la alimentación de las familias, y abogó por una política de cero tolerancia hacia los errores y sobrepagos.

Incentivos para la inmigración ilegal en Estados Unidos

Tom Homan, el 'zar fronterizo' de Trump, explicó que los inmigrantes ilegales son incentivados a llegar a Estados Unidos debido a los beneficios que reciben, que a menudo superan los ingresos de muchos estadounidenses. "Es un factor importante... cuántas tarjetas de bienestar, cupones de alimentos y sobres de servicios sociales ves alrededor de estas casas", comentó Homan, señalando que esta situación ha persistido durante décadas.

La administración actual busca, a través de estas medidas, reducir el acceso a beneficios públicos para aquellos que no cumplen con los requisitos legales, en un esfuerzo por controlar el gasto público y asegurar que los recursos se destinen a quienes realmente los necesitan.