Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 21 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
La actividad sísmica en Estados Unidos es significativa debido a la interacción de las placas tectónicas, especialmente en California con la Falla de San Andrés, que puede generar terremotos de gran magnitud.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

La actividad sísmica en Estados Unidos es notable, principalmente, por la interacción de sus placas tectónicas. Un caso emblemático es la Falla de San Andrés, famosa por su potencial para provocar terremotos de gran magnitud. Con el fin de mitigar los riesgos relacionados, el Servicio Geológico de los EE. UU. (USGS) lleva a cabo un monitoreo constante de la actividad sísmica en el país.
Esta avanzada tecnología no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también aporta información crucial para el avance de la investigación científica.
Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 21 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
Temblor en Estados Unidos HOY: último reporte
El USGS registró un sismo de 2.8 a las 9.31 p. m. en la ciudad de Puako, Hawaii, y con una profundidad de 59,9 km.
Foto: USGS
¿Qué hacer durante un sismo?
Durante un sismo, debes realizar los siguientes pasos:
1) Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
2) Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
3) Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
4) No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
5) No uses ascensor.
¿Qué es una mochila de emergencia?
La mochila de emergencia es un elemento esencial que debe contener todo lo necesario para garantizar un regreso seguro a casa en situaciones críticas donde no se cuente con transporte. Este kit puede incluir bolsas para almacenar agua, ropa adecuada para condiciones climáticas adversas, mapas de la zona y alimentos no perecibles que aseguren la supervivencia durante el tiempo que se requiera. Prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia en momentos de crisis.
Último temblor reportado por USGS: sismo en Puerto Rico
USGS reportó un sismo de 3.4 en Pole Ojea, Puerto Rico, este 21 de febrero a las 12.02 p. m.
Foto: USGS
¿Qué es la falla de San Andrés?
La falla de San Andrés es una importante falla geológica que se extiende a lo largo de unos 1.300 km (810 millas) a través de California, en los Estados Unidos. Se formó por las fuerzas tectónicas entre la placa del Pacífico y la placa norteamericana, y es famosa por ser la causa de muchos terremotos devastadores, incluyendo el gran terremoto de San Francisco de 1906. La falla es estudiada ampliamente por los científicos para comprender mejor los terremotos y evaluar los riesgos sísmicos.
Sismo en Estados Unidos
El USGS registró un sismo en la ciudad de Pahala, en Hawaii.
Foto: USGS
Sismo en Puerto Rico de 3.7 de magnitud
El USGS registró un sismo en la ciudad de Tierras Nuevas Poniente, en Puerto Rico.
Foto: USGS
Sismos en California
El último sismo registrado por la USGS en Estados Unidos fue en Petrolia, California.
Foto: USGS

PUEDES VER: Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 20 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?
Los sismos en Estados Unidos ocurren debido a la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento genera una liberación significativa de energía, desencadenando movimientos telúricos, especialmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las zonas con mayor actividad sísmica.
Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores
Alaska es el estado de Estados Unidos con el mayor riesgo sísmico debido a su ubicación en una zona de alta actividad tectónica. El continuo desplazamiento de las placas bajo su territorio provoca frecuentes terremotos, superando incluso a California, conocido por su intensa actividad sísmica.
¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?
Durante un sismo en Estados Unidos, es crucial saber cómo actuar para minimizar riesgos y protegerse. Aunque la magnitud y los efectos pueden variar, seguir los procedimientos adecuados puede marcar la diferencia. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones esenciales para mantener la calma y actuar con seguridad cuando se produce un temblor:
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.