Estados Unidos

Muy malas noticias para Trump: Obispos de EE. UU presentan demanda por suspender fondos para inmigrantes refugiados

Organizaciones religiosas critican la suspensión de fondos, argumentando que va en contra de los principios de compasión y apoyo, valores centrales de la tradición cristiana y de su labor con inmigrantes.

Comunidad de Obispos demandan la administración de Trump por rechazar inmigrantes . Foto: Lr/CNN
Comunidad de Obispos demandan la administración de Trump por rechazar inmigrantes . Foto: Lr/CNN

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha decidido tomar acciones legales contra la administración de Donald Trump por la decisión de cortar la financiación destinada al asentamiento de inmigrantes refugiados en la nación. Este movimiento se produce en un momento crítico, cuando las organizaciones religiosas y de ayuda humanitaria han estado luchando para garantizar el bienestar de las personas desplazadas por conflictos y persecuciones en diversas partes del mundo. Los religiosos argumentan que esta medida va en contra de los principios de compasión y apoyo a los más vulnerables. Justamente, valores fundamentales en la tradición cristiana y en el mundo de la iglesia.

La demanda también refleja las tensiones entre las políticas migratorias de la administración Trump y las organizaciones religiosas, que tradicionalmente han jugado un papel crucial en el proceso de reasentamiento de refugiados. Los obispos, a través de esta acción legal, buscan que se restablezcan los fondos necesarios para que las agencias encargadas puedan seguir operando de manera efectiva. De este modo, crecen las posibilidades de reconstruir la vida de aquellos que han huido de situaciones de violencia y persecución.

Donald Trump y el papa Francisco | Foto: CNN

Donald Trump y el papa Francisco | Foto: CNN

¿Por qué Donald Trump suspendió fondos para inmigrantes refugiados?

Trump y su equipo argumentaron que la reducción en el número de refugiados y la suspensión de fondos para las organizaciones de reasentamiento eran necesarias para proteger a Estados Unidos de posibles amenazas terroristas y para asegurar que el sistema de inmigración fuera más riguroso y controlado.

El actual presidente, de 78 años, también reveló que este enfoque permitiría que el país priorizara las necesidades de los ciudadanos estadounidenses y aumentara la inversión en seguridad fronteriza. Además, su administración mantiene una postura más nacionalista y escéptica respecto a los beneficios de la inmigración.

La Iglesia católica vs el Gobierno de Trump

"La Iglesia católica siempre trabaja para defender el bien común y promover la dignidad de la persona humana, especialmente de los más vulnerables entre nosotros" enfatizó el arzobispo Timothy Broglio, presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB). "Eso incluye a los no nacidos, los pobres, los extranjeros, los ancianos, los enfermos e inmigrantes. La suspensión de la financiación impide a la Iglesia hacerlo", sentenció Broglio.

Además, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos reveló que todavía están esperando unos US$ 13 millones en reembolsos por gastos anteriores al 24 de enero. Es importante destacar que hasta el 25 de enero, en Norteamérica, había 6.758 refugiados asignados por el Gobierno a la USCCB que llevaban menos de 90 días.

Por otro lado, el vicepresidente J.D Vance generó polémica con sus declaraciones luego de acusar a la conferencia episcopal por reasentar a inmigrantes ilegales.