Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 20 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe a la interacción de placas tectónicas, destacando la Falla de San Andrés como un foco de riesgo sísmico importante.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La sismicidad en Estados Unidos es significativa debido a la interacción de sus placas tectónicas. Un ejemplo destacado es la Falla de San Andrés, conocida por su elevada capacidad de generar terremotos. Para reducir los riesgos asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo continuo de la actividad sísmica. Además, se ha desarrollado un sofisticado sistema de alerta temprana para mejorar la preparación frente a eventuales sismos.
Esta avanzada tecnología no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también aporta información crucial para el avance de la investigación científica.
Temblor en Estados Unidos HOY, jueves 20 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
¿Qué contiene una mochila de emergencia?
1) Agua potable embotellada y alimentos enlatados no perecibles.
2) Encendedor o linterna.
3) Número telefónico de emegencia de familiares y autoriades.
4) Artículos de higiene y anticepticos.
5) Ropa y abrigo para la noche.
6) Botiquín de primeros auxilios.
¿Qué es una mochila de emergencia?
La mochila de emergencia es un elemento esencial que debe contener todo lo necesario para garantizar un regreso seguro a casa en situaciones críticas donde no se cuente con transporte. Este kit puede incluir bolsas para almacenar agua, ropa adecuada para condiciones climáticas adversas, mapas de la zona y alimentos no perecibles que aseguren la supervivencia durante el tiempo que se requiera. Prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia en momentos de crisis.
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como anillo de fuego, representa una de las principales zonas de subducción en las costas del océano. Esta área se distingue por albergar algunas de las regiones más activas y significativas en términos sísmicos y volcánicos a nivel global. Su actividad constante la convierte en un punto de interés para estudios geológicos y monitoreo de fenómenos naturales.
Consejos clave para actuar durante un temblor o terremoto
- Mantener la calma y evitar correr o gritar.
- Agacharse, cubrirse y agarrarse bajo una mesa o escritorio; si está al aire libre, alejarse de edificios y árboles.
- No usar el ascensor para prevenir quedar atrapado.
- Si está en un automóvil, detenerse, salir y alejarse de estructuras, árboles y postes de luz.
Sismo en Alaska
El último sismo en Estados Unidos registrado por la USGS fue de 2.7 en Alaska.
Foto: USGS
¿Qué hacer durante un sismo?
Durante un sismo, debes realizar los siguientes pasos:
1) Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
2) Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
3) Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
4) No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
5) No uses ascensor.
¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?
Los estados con mayor probabilidad de registrar temblores incluyen Texas, California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes y Hawái, entre otros. Esto se debe a su ubicación a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas de Estados Unidos.
¿Qué pasa si se activa el Cinturón de Fuego del Pacífico?
La liberación de tensiones acumuladas en el cinturón de fuego provoca terremotos en los países que lo conforman. Esta región también es conocida por su actividad volcánica continua. En ella, las placas tectónicas se sumergen a gran velocidad, alcanzando varios centímetros anuales, lo que genera una acumulación de tensiones que eventualmente se liberan a través de sismos.
¿Qué debo tener en mi mochila de emergencia?
Ropa para el frío: cobija, prendas térmicas, impermeable y un par de zapatos adicionales en caso de que se mojen. Encendedor o cerillos. Silbato, útil para pedir ayuda si se queda atrapado. Copia de documentos importantes, ya sea en formato físico o almacenados en una memoria USB.
Nuevo reporte del USGS
Un movimiento telúrico registrado en Hawaii, según USGS.
Temblor en Estados Unidos
Se reportó nuevamente un sismo en tierras estadounidenses. Según USGS, el movimiento ocurrió en Nevada.
Reporte de Sismo en Estados Unidos
Nuevo registro de USGS señaló un temblor en Alaska.
Temblor en Estados Unidos
La USGS registró otro movimiento sísmico en Tres Pinos, California.
Nuevo reporte del USGS
Acaba de ocurrir un movimiento telúrico registrado en Washington, según USGS.
Nuevo sismo registrado por la USGS
El Servicio Geólogico de Estados Unidos (USGS, en sus siglas en inglés) reportó un sismo en Wyoming.
¿Qué son los sismos?
Se trata de un desplazamiento repentino de la superficie terrestre, causado por la liberación abrupta de energía en el interior del planeta.
Sismo en Estados Unidos
El último registrado por la USGS de Estados Unidos fue en Nevada.
Foto: USGS
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?
La actividad sísmica en Estados Unidos es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este movimiento libera grandes cantidades de energía, provocando terremotos, especialmente en California, donde la Falla de San Andrés es un punto clave de intensa actividad sísmica.
Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores
Alaska es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos debido a su ubicación en una región de alta actividad tectónica. El constante movimiento de las placas bajo su territorio genera sismos frecuentes, superando incluso a California, reconocido por su intensa sismicidad.
¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.