Hombre es internado en el Hospital Rebagliati por fractura de muñeca y termina con infarto cerebral: "Está en peligro su vida"
La familia de Ernesto Mamani denuncia presunta negligencia médica en el Hospital Rebagliati, donde el paciente ingresó por una fractura de muñeca y terminó con un infarto cerebral que lo dejó inmovilizado.
- "Mi madre entró por una fractura y terminó sin un dedo": denuncian presunta negligencia médica en hospital Rebagliati
- Suboficial PNP fallece tras someterse a una operación estética en clínica sin licencia de Arequipa

Ernesto Mamani ingresó al hospital Edgardo Rebagliati Martins por una fractura de muñeca, pero terminó sufriendo un infarto cerebral que lo ha dejado inmovilizado. La familia denuncia una presunta negligencia médica por parte del centro de salud. La República se comunicó con el organismo, el cual evitó responder preguntas por vía telefónica. En su lugar, enviaron un comunicado que se adjunta a continuación, argumentando que se trata de la “respuesta institucional”.
Hasta el cierre de esta edición, Mamani aún permanece internado en el área de Traumatología. La hija de Ernesto detalló para ATV que los médicos del hospital les sugirieron llevarlo a casa por falta de camas en el área de Neurología. Este medio también consultó por el hecho; sin embargo, EsSalud ha evitado pronunciarse al respecto.

Comunicado EsSalud.
“Él caminaba, hablaba, hacía sus cosas, iba al baño. Era independiente. Ahora, el lado derecho de su cuerpo está paralizado. No puede hablar. Ingresó por Traumatología. Uno acude a un centro médico para mejorar, y, mire cómo está ahora. Está en peligro su vida”, declaró un familiar de Mamani para ATV.

PUEDES VER: Sicarios asesinan a un hombre a balazos frente a su pareja embarazada en San Juan de Lurigancho
La respuesta de EsSalud
La Red Prestacional Rebagliati de EsSalud emitió un comunicado luego de que el programa 'Ocurre Ahora' de ATV, expusiera el caso de Ernesto Mamani, quien permanece internado tras sufrir un infarto cerebral dentro del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, al que ingresó por una fractura en el antebrazo izquierdo.
En el documento difundido este jueves 11 de abril, EsSalud afirma que Mamani, identificado con las iniciales E.M.C, fue derivado al Servicio de Traumatología para recibir atención quirúrgica, y que durante su permanencia en el hospital presentó un evento cerebrovascular, el cual habría sido atendido “de manera oportuna” por el equipo médico.

PUEDES VER: Mujer hallada en Puente Piedra fue identificada por tatuajes: investigan posible trata de personas
Asimismo, la institución señala que el paciente recibe tratamiento con anticoagulantes debido a patologías preexistentes, lo que, según indica, incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares. Finalmente, el comunicado asegura que Mamani se encuentra estable y continúa bajo atención especializada en el Servicio de Neurología, y que el equipo médico mantiene comunicación con sus familiares.
Cabe resaltar que La República intentó comunicarse vía telefónica con representantes de EsSalud para obtener respuestas directas, pero la entidad evitó brindar declaraciones. En su lugar, enviaron el comunicado institucional como única respuesta.
Otro caso de negligencia envuelve a EsSalud
El caso Ernesto Mamani no sería un hecho aislado. A inicios de abril de este año, una nueva acusación de presunta negligencia médica vuelve a sacudir al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Esta vez, la afectada es Elena Arias, una mujer ayacuchana de 70 años que llegó a Lima para tratarse una fractura en el dedo anular de la mano izquierda, pero terminó perdiendo el dedo por un aparente descuido del personal médico.
El incidente se remonta a mediados de marzo, cuando Arias sufrió un accidente doméstico en su natal Parinacochas, Ayacucho. Ante la falta de especialistas en su región, fue trasladada a Lima para recibir atención en una clínica privada. Sin embargo, el alto costo de la cirugía (8 mil soles) llevó a su familia a optar por atenderse en el Hospital Rebagliati, al que tenía acceso por estar asegurada.

Hija de la adulta mayor exige la intervención de las autoridades. Foto: Silvana Quiñonez/ La República.
El 19 de marzo ingresó por Emergencias y fue operada el 21 por el doctor Pintado Mejía. Luego del procedimiento, comenzó a manifestar dolor en el pecho, espalda y dificultades respiratorias. Estas señales fueron interpretadas como efectos secundarios normales de la operación, según denuncia su hija, Doris Peña. No fue sino hasta el 24 de marzo que una interna descubrió que el torniquete utilizado durante la cirugía había sido olvidado en su mano. La falta de circulación provocó necrosis en el dedo, lo que obligó a su amputación.
La República, en el momento que se conoció este caso, se comunicó con EsSalud para conocer su versión de los hechos, también respondieron mediante un comunicado. Asimismo, mencionaron que por el momento el caso está siendo investigado con la debida urgencia.

Respuesta de EsSalud.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.