Estados Unidos

Golpe de Ron DeSantis: cuál es el método usado por la policía de Florida y el ICE para identificar inmigrantes indocumentados

La política migratoria en Florida se ha endurecido con la colaboración entre las autoridades locales y el ICE, bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, enfocándose en capturar a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, incentivó leyes migratorias que enduren medidas contrala migración ilegal. Foto: X/RonSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, incentivó leyes migratorias que enduren medidas contrala migración ilegal. Foto: X/RonSantis

La política migratoria en Florida se intensifica con la colaboración entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). Bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, las agencias policiales del estado han comenzado a implementar nuevas medidas para identificar y capturar a inmigrantes indocumentados.

El sheriff del condado de St. Johns, Robert Hardwick, ha declarado que su departamento trabaja en estrecha colaboración con ICE y otras agencias federales para garantizar el cumplimiento de la ley de inmigración. Esta estrategia se enmarca dentro del programa 287(g), que permite a las fuerzas del orden locales desempeñar funciones de inmigración, como la identificación y detención de indocumentados.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿En qué consiste la colaboración con ICE y el programa 287(g)?

El sheriff Hardwick enfatizó que su departamento está comprometido con la identificación de inmigrantes indocumentados que tengan antecedentes criminales. “Nuestros agentes trabajan con ICE, la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales para garantizar el cumplimiento de la ley de inmigración”, afirmó en una entrevista. Este enfoque se traduce en un proceso donde, si una persona es detenida por una infracción de tránsito y no tiene documentación válida, se ingresa al sistema para cotejar sus huellas con bases de datos federales.

En caso de que se detecte una orden de deportación o antecedentes, se notifica de inmediato a ICE. Esta colaboración se ha ampliado, permitiendo a la Patrulla de Carreteras interrogar y arrestar a inmigrantes indocumentados, lo que representa un cambio significativo respecto a legislaciones anteriores.

Nuevas tecnologías y medidas de detección

El sheriff Hardwick también ha revelado la implementación de nuevas tecnologías para detectar la entrada de inmigrantes sin estatus legal. “Hemos instalado lectores de matrículas en la Interestatal 95, nuestra principal vía de tránsito”, indicó. Gracias a esta tecnología, se reciben alertas diarias sobre vehículos vinculados a personas buscadas, autos robados u órdenes de deportación pendientes.

El programa 287(g) permite a los agentes locales interrogar y detener a personas bajo custodia que sean sospechosas de estar en el país sin documentos. En Florida, varias cárceles operan bajo este modelo, lo que les otorga a los oficiales la capacidad de actuar como agentes de inmigración dentro de las instalaciones penitenciarias.

Legislación estatal y su impacto en la comunidas migrante

En 2022, una ley estatal obligó a las agencias con centros de detención a establecer acuerdos 287(g) con las autoridades migratorias. A pesar de que bajo la administración de Biden, ICE dejó de procesar algunas solicitudes, en Florida el programa sigue vigente. Actualmente, el estado cuenta con 1.500 camas destinadas a detenciones para deportación, lo que refleja un enfoque decidido hacia la política migratoria.

La estrategia actual se centra en la identificación y expulsión de personas con órdenes de arresto. El sheriff Hardwick ha advertido que su condado seguirá liderando la cooperación con ICE, enfatizando que “en el estado de Florida, si te están buscando, ya seas un inmigrante ilegal o un ciudadano estadounidense, te encontraremos y te haremos responsable de tus acciones”.