Estados Unidos

Trump endurece políticas migratorias: menores indocumentados enfrentarán más trabas para reunirse con patrocinadores en EE. UU.

El gobierno de Donald Trump endurece los requisitos para liberar a los menores migrantes no acompañados en Estados Unidos, generando temores sobre la saturación de refugios y los riesgos para los patrocinadores.

A medida que se intensifican las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, los menores migrantes continúan enfrentando un futuro incierto. Foto: AFP
A medida que se intensifican las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, los menores migrantes continúan enfrentando un futuro incierto. Foto: AFP

La administración de Donald Trump ha implementado nuevas restricciones para la liberación de menores migrantes, una medida que agrava aún más la situación de los menores bajo custodia federal. La decisión implica que todos los miembros adultos de los hogares que acogen a estos niños deberán someterse a un proceso de verificación de identidad y revisión de antecedentes.

Esta política, que refleja el endurecimiento de las políticas migratorias, busca aumentar la seguridad en el proceso de liberación. Sin embargo, las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y los activistas advierten que esta medida generará más problemas en un sistema ya sobrecargado.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿En qué consiste el aumento de requisitos para los patrocinadores de menores en Estados Unidos?

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que gestiona la custodia de los menores migrantes, ha detallado que los nuevos procedimientos incluyen la toma de huellas dactilares y una revisión exhaustiva de antecedentes de los adultos que se postulen como patrocinadores. Este endurecimiento de las políticas migratorias tiene como objetivo garantizar que los menores sean entregados a hogares seguros y con un historial limpio. Sin embargo, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes argumentan que estos requisitos adicionales desincentivan a los posibles patrocinadores, especialmente aquellos que son familiares indocumentados.

Muchos de estos familiares temen que la inclusión en el proceso de verificación pueda poner en peligro su estatus migratorio, incrementando los riesgos de deportación. Los activistas sostienen que esta política crea un ambiente de desconfianza y miedo, lo que podría llevar a que los menores permanezcan más tiempo en los centros de detención, que ya están saturados debido al incremento de casos en los últimos años. Esta situación podría prolongar innecesariamente el sufrimiento de los niños migrantes.

 El endurecimiento de las políticas migratorias bajo Trump no solo retrasa la liberación de los menores migrantes, sino que también profundiza los temores de los patrocinadores y agrava las condiciones en los centros de detención. Foto: Unicef México.

El endurecimiento de las políticas migratorias bajo Trump no solo retrasa la liberación de los menores migrantes, sino que también profundiza los temores de los patrocinadores y agrava las condiciones en los centros de detención. Foto: Unicef México.

¿Cuáles son las consecuencias del endurecimiento de políticas migratorias en la frontera?

El endurecimiento de los requisitos para liberar a los menores migrantes no es una medida inédita en la administración de Donald Trump. En 2018, una política similar también obligó a los patrocinadores a compartir sus datos biométricos con las autoridades migratorias. En esa ocasión, la medida tuvo un impacto directo en la saturación de los centros de detención, lo que generó condiciones de hacinamiento y puso en evidencia las fallas del sistema de refugio.

Además de los riesgos que enfrentan los niños migrantes, el nuevo endurecimiento de las políticas migratorias también pone presión sobre las autoridades de inmigración y los organismos encargados de gestionar la liberación de los menores. Los activistas temen que esta situación termine aumentando el número de menores detenidos en condiciones inhumanas, mientras que las autoridades siguen sin ofrecer soluciones eficaces a largo plazo. La situación en la frontera y la falta de recursos adecuados para manejar el creciente número de niños migrantes exigen una revisión urgente de las políticas implementadas por el gobierno.