Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Conductores de California tendrán que pagar una multa de casi US$300 por nueva regla que entrará en vigor el 17 de febrero

Una nueva regla de tránsito en Los Ángeles impondrá multas de hasta 293 dólares a los conductores que estacionen en carriles exclusivos para autobuses o bloqueen paradas de transporte público.

El nuevo programa incluye el uso de 50 cámaras con inteligencia artificial para identificar infractores y aumentar el control de tránsito en la ciudad. Foto: Sigo Seguros
El nuevo programa incluye el uso de 50 cámaras con inteligencia artificial para identificar infractores y aumentar el control de tránsito en la ciudad. Foto: Sigo Seguros

A partir del 17 de febrero, los conductores en Los Ángeles, California, deberán prestar especial atención a las nuevas normas de estacionamiento o enfrentarán sanciones económicas significativas. Según el nuevo reglamento de tránsito, quienes bloqueen carriles exclusivos de autobuses o estacionen en paradas de transporte público recibirán una multa de 293 dólares, según The U.S. Sun.

La medida, impulsada por el Departamento de Transporte de Los Ángeles (LADOT) y el Metro de Los Ángeles, forma parte de un programa piloto que busca reducir la congestión vial y garantizar la seguridad de los pasajeros. La primera fase de implementación comenzó en noviembre de 2024, con un periodo de advertencias para los infractores. Sin embargo, a partir de febrero, las sanciones comenzarán a aplicarse de manera formal, lo que podría afectar a miles de automovilistas en la ciudad.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿En qué consiste la nueva regla que entrará en vigor el 17 de febrero en Los Ángeles?

La nueva normativa prohíbe a los conductores estacionar en carriles exclusivos para autobuses o bloquear las paradas de transporte público en las rutas donde opera el sistema Metro de Los Ángeles. Según las autoridades, estas restricciones buscan mejorar la eficiencia del servicio y garantizar que los autobuses circulen sin interrupciones, beneficiando a los más de 700.000 pasajeros que utilizan este medio de transporte diariamente.

El Programa de Cumplimiento de Carriles para Autobuses, como ha sido denominado, tiene el propósito de evitar que los vehículos particulares obstaculicen las vías de transporte público. Al eliminar estos bloqueos, las autoridades esperan que los autobuses lleguen a tiempo a sus destinos, reduciendo retrasos y mejorando la experiencia de los pasajeros.

Durante la primera fase del programa, los conductores que infringieron la norma en las rutas 212 y 720 solo recibieron notificaciones de advertencia en sus domicilios. No obstante, con la entrada en vigor de la fase dos en febrero de 2025, las multas serán oficiales y los conductores deberán pagar la sanción correspondiente si son captados cometiendo la infracción.

¿Qué medidas aplicará el Metro de Los Ángeles para identificar a los infractores?

Para garantizar el cumplimiento de la nueva regla, el Metro de Los Ángeles ha implementado tecnología avanzada en el sistema de transporte público. Se han instalado 50 cámaras de vigilancia en autobuses que circulan por las rutas más afectadas por la obstrucción de carriles exclusivos. Estos dispositivos cuentan con inteligencia artificial que permite detectar de manera automática los vehículos que bloquean las vías designadas para el tránsito de autobuses.

El sistema de monitoreo funciona mediante la captura de imágenes de los vehículos en infracción. Las cámaras registran la placa del automóvil, la hora exacta y la ubicación en la que ocurrió la violación de la norma. Una vez recopilada la información, un agente de tránsito revisa las imágenes y, si se confirma la infracción, se emite la multa correspondiente.

La segunda fase del programa expandirá el uso de estas cámaras a las rutas 910 y 950, aumentando la vigilancia en más zonas de la ciudad. Esta tecnología, según las autoridades, representa el futuro del control del tránsito en California, ya que cada vez más ciudades en la costa oeste de Estados Unidos están adoptando sistemas de inteligencia artificial para optimizar el transporte público y reducir el tráfico.