Condenan a un hombre de Arizona por amenazar con bombas a iglesias cristianas en Estados Unidos
Un hombre de Arizona, Zimnako Salah, ha sido declarado culpable de amenazar iglesias en varios estados, enfrentando una condena de hasta seis años de prisión.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley obligaría a empleadores a verificar el estatus migratorio de los trabajadores
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado podría aprobar proyecto de ley que obligaría a condados de este estado a colaborar con ICE

Un hombre de Arizona ha sido declarado culpable de amenazar a iglesias cristianas en varios estados, incluyendo Colorado. Zimnako Salah, de 45 años, enfrentará una pena máxima de seis años de prisión tras un juicio de 11 días, según informó Denver 7.
El jurado federal encontró a Salah culpable de colocar una mochila en un baño de una iglesia cristiana en Roseville, California, con la intención de transmitir una amenaza de bomba falsa y obstruir el libre ejercicio de la religión. Este acto fue clasificado como un crimen de odio, dado que el objetivo era la comunidad religiosa.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Las pruebas presentadas durante el juicio revelaron que entre septiembre y noviembre de 2023, Salah visitó cuatro iglesias con mochilas negras, causando temor al hacer creer que contenían explosivos. Además, se descubrió que había almacenado componentes para un dispositivo destructivo en una unidad de almacenamiento cerca de una iglesia en Colorado.

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
Detalles del caso y la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos
El Departamento de Justicia de EE. UU. informó que Salah había sido acusado de colocar una mochila en un baño de una iglesia, lo que generó pánico entre los congregantes. La mochila fue considerada un intento de transmitir una amenaza de bomba, lo que llevó a la clasificación del delito como un crimen de odio, dado que se dirigió a la iglesia por la fe de sus asistentes.
Durante el juicio, se presentó evidencia de que Salah había viajado a varias iglesias en Arizona, California y Colorado, donde dejó mochilas en dos de ellas. En las otras dos, fue confrontado por personal de seguridad. En una unidad de almacenamiento, se encontraron componentes que podrían haber sido utilizados para fabricar un artefacto explosivo improvisado, lo que aumentó la gravedad de los cargos en su contra.
Extremismo y motivaciones de Zimnako Salah
Las redes sociales de Salah mostraron su consumo de propaganda extremista, así como búsquedas de videos relacionados con la violencia y el terrorismo. Esto sugiere que su motivación iba más allá de un simple acto de vandalismo, reflejando un odio profundo hacia la comunidad cristiana.
El caso fue investigado por el FBI y otras agencias, incluyendo la Oficina del Sheriff del Condado de Arapahoe en Colorado. La fiscal general, Pamela Bondi, enfatizó que el Departamento de Justicia no tolerará ataques contra ciudadanos religiosos por su fe, prometiendo que el perpetrador enfrentará severas consecuencias.
Consecuencias legales y sentencia de Salah en Estados Unidos
Salah enfrenta una pena máxima de seis años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares. Su sentencia está programada para el 18 de julio, donde se determinará la extensión de su castigo por estos actos de odio y terrorismo.
Este caso resalta la creciente preocupación por los crímenes de odio en Estados Unidos, especialmente aquellos dirigidos a comunidades religiosas. La condena de Salah es un recordatorio de que las autoridades están comprometidas a proteger la libertad religiosa y a perseguir a quienes intentan socavarla.