Estados Unidos

Nuevo proyecto de ley en California protegería estudiantes inmigrantes de las redadas ICE y deportaciones

La legislación surge tras la eliminación de las “áreas protegidas” por la administración del presidente Donald Trump.

"Viven con miedo, y es nuestro deber garantizar que estén informados y preparados", expuso la senadora Renée. Foto: composición LR/difusión.
"Viven con miedo, y es nuestro deber garantizar que estén informados y preparados", expuso la senadora Renée. Foto: composición LR/difusión.

La reciente introducción de un proyecto de ley en California ha puesto en primer plano la seguridad y el bienestar de los estudiantes inmigrantes, con el objetivo de proteger a esta comunidad de posibles redadas migratorias. La propuesta plantea la implementación de un sistema de alerta en escuelas y universidades que permitirá informar de manera inmediata a estudiantes, docentes y familiares sobre la presencia de agentes de inmigración en los campus educativos.

Cabe destacar que la administración de Donald Trump intensificó las políticas de deportaciones masivas, las cuales reiteraron que las redadas se enfocan en individuos con antecedentes criminales. Así pues, la propuesta legislativa genera un intenso debate en California entre defensores de la comunidad migrante y el gobierno federal, que avanza en dirección contraria.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

ICE vs. California: el proyecto que protegería estudiantes inmigrantes de las redadas

El Sending Alerts to Families in Education (SAFE) Act, o Ley SB 98, es una propuesta de ley impulsada por la senadora Sasha Renée Pérez. Establece la obligación de que las escuelas y universidades implementen un protocolo de comunicación de emergencia en caso de que oficiales de inmigración ingresen a sus instalaciones.

A través de correos electrónicos y mensajes de texto, los estudiantes, sus familias y el personal educativo recibirían notificaciones inmediatas, de manera similar a las alertas de emergencias por tiradores activos.

Esta propuesta surge en respuesta a la eliminación de las "áreas protegidas" que anteriormente impedían las redadas migratorias dentro de las instituciones educativas. Tras esta modificación, las autoridades federales tienen libertad para ingresar a las escuelas y detener a personas indocumentadas sin restricciones.

Efectos del ICE sobre los inmigrantes de escuelas y universidades en California

"La administración de Trump dejó claro que no hay lugares exentos de las deportaciones masivas", expresó la senadora al presentar la propuesta. El temor a la deportación tiene un impacto significativo en la estabilidad emocional y el rendimiento académico de los estudiantes migrantes, según explicó Pérez.

La Universidad de California Student Association (UCSA) expresó su apoyo a la legislación y destacó su importancia para mantener un ambiente seguro en las instituciones educativas. "Nuestras universidades deben ser refugios para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio", afirmó Esther Mejía, representante de la organización y estudiante en la Universidad de California en Santa Bárbara.