Blue Origin: Jeff Bezos reduce al 10% su nómina para centrarse en el lanzamiento sus cohetes
Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos, recortará su plantilla en un 10% para optimizar recursos y enfocarse en lanzamiento de cohetes. Esta medida busca reducir la burocracia acumulada.
- China responde a Trump con aranceles del 84% a productos de EE.UU.
- La ley vigente respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV

La compañía espacial Blue Origin, respaldada por Jeff Bezos, ha decidido reducir su nómina en un 10% como parte de una estrategia para optimizar sus recursos y centrarse en el lanzamiento de cohetes. Esta decisión se enmarca en un contexto de reorganización interna y busca eliminar la burocracia acumulada tras años de crecimiento.
Durante una reunión con todos los empleados, el CEO Dave Limp comunicó la medida, que incluye la eliminación de puestos en áreas como ingeniería, investigación y desarrollo (I+D) y gestión de programas. La empresa ha reconocido que su expansión ha llevado a una mayor burocracia, lo que ha afectado su enfoque en los objetivos principales.
Este recorte de personal se produce poco después del lanzamiento del cohete New Glenn, que había enfrentado múltiples retrasos. Limp, quien se unió a Blue Origin en 2023, tiene como prioridad acelerar los vuelos de este cohete y asegurar contratos de lanzamiento por un valor aproximado de US$10.000 millones.

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
Reestructuración de Blue Origin y lanzamiento de cohetes
La reestructuración de Blue Origin busca no solo reducir costos, sino también simplificar la jerarquía organizativa. En un memorándum enviado a los empleados, Limp destacó que el crecimiento de la empresa había generado “más burocracia y menos enfoque” del que se requería. Esta situación ha llevado a la necesidad de recortar filas de directivos y optimizar la gestión de proyectos.
Con la mirada puesta en el futuro, Blue Origin planea realizar un aterrizaje de un vehículo sin tripulación en la Luna para 2025, además de aumentar la frecuencia de lanzamientos de sus cohetes New Glenn y New Shepard. La compañía busca consolidar su posición en el competitivo sector espacial, donde la eficiencia y la innovación son clave para el éxito.
Impacto en la industria espacial
La decisión de Blue Origin de reducir su plantilla refleja una tendencia más amplia en la industria espacial, donde las empresas buscan adaptarse a un entorno cambiante y a las exigencias del mercado. A medida que la competencia se intensifica, las compañías deben encontrar formas de ser más ágiles y eficientes en sus operaciones.
Este recorte de personal también se produce en un momento en que otras empresas tecnológicas, como Meta, están implementando planes de reducción de empleos mientras buscan talento en áreas emergentes como la inteligencia artificial. La capacidad de Blue Origin para navegar estos desafíos será crucial para su futuro en el sector espacial.