Estados Unidos

Rescatistas identifican a 55 víctimas de tragedia aérea en Washington y recuperan motor en el río Potomac

Los equipos de rescate han identificado a 55 de las 67 víctimas del accidente aéreo en Washington, donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar el 29 de enero.

El accidente aéreo generó debate en Estados Unidos por el número de víctimas. Composición: Lr/CNN
El accidente aéreo generó debate en Estados Unidos por el número de víctimas. Composición: Lr/CNN

Los equipos de rescate han logrado identificar a 55 de las 67 víctimas del trágico accidente aéreo ocurrido el 29 de enero en Washington, Estaos Unidos, donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero militar. La operación de recuperación continúa en el río Potomac, ya que se han extraído partes significativas de las aeronaves.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha reportado avances en la recuperación de los restos, incluyendo un motor, un ala y parte del fuselaje del avión. Se espera que, si las condiciones climáticas lo permiten, se logre extraer la cabina del avión en los próximos días. Las autoridades han indicado que los trabajos de recuperación se extenderán por varios días, con el objetivo de localizar a todas las víctimas.

Así fue el rescate de diversas partes del avión | Foto: CNN

Así fue el rescate de diversas partes del avión | Foto: CNN

¿Cómo fueron las operaciones de rescate y recuperación de restos?

Desde el inicio de la operación, más de 300 socorristas han estado trabajando incansablemente en la recuperación de los restos. El jefe de los servicios de emergencia de Washington D.C., John Donnelly, ha expresado su confianza en que se encontrarán todos los cuerpos. Durante la jornada del lunes, se observó a los equipos de rescate utilizando barcos equipados con grúas para facilitar la extracción de los restos del agua.

Las autoridades han enfatizado que la "recuperación digna" de los restos humanos es la prioridad en esta operación. El coronel Francis B. Pera del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, ha indicado que los buzos y trabajadores de salvamento seguirán estrictos protocolos, deteniendo las labores si se encuentra un cuerpo. Las partes recuperadas serán trasladadas a un hangar para su posterior investigación.

¿Cuáles fueron los detalles del accidente y víctimas?

El accidente, que se considera el más mortal en Estados Unidos desde 2001, ocurrió cuando el avión, que viajaba desde Wichita, Kansas, se preparaba para aterrizar. En el helicóptero Black Hawk, que estaba en una misión de entrenamiento, viajaban tres militares. Entre los pasajeros del avión se encontraban patinadores artísticos que regresaban de un campeonato y un grupo de cazadores.

Los investigadores federales están trabajando para reconstruir los hechos que llevaron a la colisión. Se espera que el informe preliminar esté disponible en 30 días, aunque las investigaciones completas suelen tardar un año o más. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) ha indicado que los datos preliminares muestran lecturas contradictorias sobre las altitudes de ambas aeronaves en el momento del impacto.

¿Cuáles son los espacios aéreos y análisis de datos?

Los expertos han señalado que, a pesar de que viajar en avión es generalmente seguro, el espacio aéreo congestionado alrededor del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan puede presentar desafíos incluso para pilotos experimentados. La NTSB ha reportado que, aproximadamente un segundo antes del impacto, la grabadora de vuelo del avión mostró un cambio en su inclinación, aunque no se ha confirmado si esto fue un intento de maniobra evasiva por parte de los pilotos.

Los datos de la grabadora de vuelo indicaron que el avión se encontraba a 325 pies (99 metros) de altitud en el momento del choque, mientras que la torre de control reportó que el Black Hawk volaba a 61 metros (200 pies). La discrepancia en las lecturas aún no ha sido explicada, y los investigadores planean conciliar esta diferencia utilizando los datos de la caja negra del helicóptero.