Estados Unidos

Sismos en Estados Unidos HOY, 3 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS

La intensa actividad sísmica en Estados Unidos es principalmente resultado de la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamericana, especialmente en California.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) monitorea y alerta a las comunidades sobre sismos en tiempo real, ofreciendo información clave para el análisis científico y seguridad en infraestructuras. Foto: composición LR
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) monitorea y alerta a las comunidades sobre sismos en tiempo real, ofreciendo información clave para el análisis científico y seguridad en infraestructuras. Foto: composición LR

En Estados Unidos, la interacción de las placas tectónicas genera una intensa actividad sísmica. Un caso emblemático es la Falla de San Andrés, conocida a nivel mundial por su alto potencial de terremotos. Ante esta situación, el país dispone de una entidad especializada en la vigilancia sísmica y el análisis en tiempo real: el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Sismos en Estados Unidos vía USGS, lunes 3 de febrero

20:43
3/2/2025

¿Qué países no tienen temblores?

Quebec y Ontario en Canadá Sao Paulo y Brasilia en Brasil. La zona de los Llanos del Orinoco en Venezuela. Toda la región de Siberia en Rusia.

16:46
3/2/2025

¿Qué pasa si se activa el Cinturón de Fuego del Pacífico en USA?

Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En este espacio geográfico, las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.

09:18
3/2/2025

Sismo en Puerto Rico hoy, 3 de febrero: temblor de magnitud 2.5 sacude la isla

Hora: 05:12:46 (UTC-05:00)

Magnitud: 2.5

Epicentro: 2 km al noreste de Maria Antonia, Puerto Rico (Estados Unidos)

Latitud: 17.990°N

Longitud: 66.875°W

Profundidad: 14.0 km

07:00
3/2/2025

Temblor en EE. UU. hoy: sismo de magnitud 2.5 sacude Hawaii este 3 de febrero

Hora: 03:32:16 (UTC-05:00)

Magnitud: 2.5

Epicentro: 4 km al suroeste de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)

Latitud: 19.171°N

Longitud: 155.504°W

Profundidad: 30.8 km

20:29
2/2/2025

¿Qué son los sismos?

¿Qué son los sismos?

Los sismos son las vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación en el interior o en la superficie de ésta, de varios tipos de ondas

Este sistema no solo permite alertar a las comunidades sobre la ocurrencia de sismos, sino que también proporciona información esencial para los científicos. Gracias a estos datos, los expertos pueden analizar con mayor precisión los movimientos telúricos, lo que contribuye al desarrollo de infraestructuras más seguras y a la implementación de planes de emergencia más efectivos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Por esta razón hay muchos sismos en Estados Unidos

La actividad sísmica en Estados Unidos se debe principalmente a la interacción entre las placas del Pacífico y la Norteamericana. Este proceso geológico libera grandes cantidades de energía acumulada y ocurre con mayor frecuencia en áreas como California, donde la Falla de San Andrés representa una zona de intensa sismicidad.

¿Qué debo hacer durante un sismo en USA?

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades

¿Por qué se producen muchos sismos en Alaska?

La ubicación estratégica de Alaska en el límite de placas tectónicas la convierte en el estado norteamericano más propenso a los terremotos y eventos sísmicos. La constante fricción entre estas placas genera una actividad sísmica intensa y recurrente, superando en frecuencia y magnitud a otros estados como California.