Estados Unidos

Muy buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: las 'ciudades santuario' de Colorado que te protegerán de las deportaciones de Trump

Las 'ciudades santuario' de Colorado limitan la cooperación con el ICE para proteger a los inmigrantes de las deportaciones impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos.

Descubre todas las 'ciudades santuario' de Colorado que protegen inmigrantes de las deportaciones de Trump. Foto: Composición LR
Descubre todas las 'ciudades santuario' de Colorado que protegen inmigrantes de las deportaciones de Trump. Foto: Composición LR

Las políticas migratorias adoptadas durante la presidencia de Donald Trump generaron un profundo temor entre los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operaciones con redadas masivas y detenciones que impactaron a miles de familias. Sin embargo, en respuesta a estas acciones, diversos estados, incluyendo Colorado, implementaron las llamadas 'ciudades santuario'.

Estas ciudades adoptaron políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en cuestiones migratorias. El objetivo principal es garantizar que los inmigrantes puedan denunciar delitos o buscar asistencia sin miedo a ser deportados. En Colorado, múltiples condados se han convertido en refugios para estas comunidades, desafiando las estrictas órdenes migratorias federales.

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Colorado que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump?

En Colorado, varias ciudades y condados han implementado políticas santuario para proteger a los inmigrantes frente a las deportaciones del ICE. A continuación, un listado de estas localidades:

  • Condado de Arapahoe
  • Aurora
  • Condado de Boulder
  • Condado y ciudad de Denver
  • Condado de Garfield
  • Condado de Grand
  • Condado de Jefferson
  • Condado de Larimer
  • Condado de Mesa
  • Condado de Pitkin
  • Condado de Pueblo
  • Condado de Routt
  • Condado de San Miguel
  • Condado de Weld

Estas 'ciudades santuario' de Colorado han implementado medidas para restringir la cooperación con el ICE, como rechazar solicitudes de detención sin una orden judicial válida. Además, en muchas de estas localidades se han creado programas de asistencia que proporcionan recursos legales y servicios comunitarios para los residentes indocumentados.

¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?

Las 'ciudades santuario' son territorios, ya sean ciudades o condados, que adoptan políticas diseñadas para proteger a los inmigrantes de las autoridades migratorias federales. Estas medidas no implican una violación de las leyes, sino una limitación en la colaboración con el ICE en operativos y detenciones migratorias.

Las políticas de las 'ciudades santuario' incluyen:

  • Rechazar detenciones por parte del ICE sin una orden judicial.
  • Prohibir a la policía local preguntar por el estatus migratorio durante investigaciones de delitos menores.
  • Ofrecer asistencia legal y servicios básicos a los inmigrantes indocumentados, como atención médica y programas de integración.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?

En Estados Unidos, además de Colorado, varios estados han adoptado medidas para proteger a las comunidades migrantes mediante políticas santuario. A continuación, una lista de los principales 'estados santuario' del país:

Estados santuario

  • California
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo Mexico
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

Cada uno de estos estados ha desarrollado estrategias propias para enfrentar las políticas migratorias de Trump, priorizando los derechos humanos y la seguridad de sus comunidades migrantes.