Economía

Gustavo Adrianzén sobre retiro CTS: "Vamos a revisar la autógrafa y presentaremos nuestra opinión"

En el mismo día en que el presidente del Congreso firmó la autógrafa de ley de retiro CTS, el titular de la PCM manifestó su preocupación respecto a que se desnaturalice el objetivo de este seguro de desempleo.

El titular de la PCM dijo que el gobierno respeta la decisión del Congreso, pero manifestó algunas preocupaciones sobre autorizar un nuevo retiro de la CTS. Foto: composición LR/Andina
El titular de la PCM dijo que el gobierno respeta la decisión del Congreso, pero manifestó algunas preocupaciones sobre autorizar un nuevo retiro de la CTS. Foto: composición LR/Andina

Tras la firma de la autógrafa de la ley de retiro CTS que hizo el presidente del Congreso, la pelota está en la cancha del Poder Ejecutivo. Una vez que Oficialía Mayor remita la norma al despacho de Presidencia, Dina Boluarte tendrá 15 días hábiles para decidir si la observa o promulga. Sobre este tema, el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén se pronunció desde Catacaos Piura.

En declaraciones a los medios de comunicación, indicó que revisarán la autógrafa y en el plazo previsto, presentarán la opinión del gobierno. No obstante, dejó en evidencia su preocupación respecto a que se desnaturalice el fin esencial de la Compensación por Tiempo de Servicios para proteger a los trabajadores frente a situaciones de desempleo.

"Nosotros queremos decir que tenemos algunas interrogantes profundas, porque la CTS sirve para fines de jubilación. ¿Qué ocurre si hoy que estamos con posibilidades de seguir trabajando, retiramos nuestros fondos? ¿Qué pasará más adelante? Respetamos la decisión del Congreso, pero vemos con preocupación que algunos ciudadanos vayan a utilizar esos recursos y más adelante, no tengan dinero para su jubilación"; indicó.

Retiro CTS en espera: ¿qué falta para su publicación?

El plazo para que el Poder Ejecutivo responda al envío de la autógrafa de ley de retiro CTS vence el jueves 22 de mayo. Si Dina Boluarte decide autorizar su publicación en el diario El Peruano, el Ministerio de Trabajo procederá a elaborar su reglamento para que se pueda efectuar la liberación del 100% de ahorros.

En caso de ser observada la norma, el Congreso tiene la facultad de aprobarla por insistencia, luego de ser revisada en comisiones. En esa línea, el Pleno del mismo 22 de mayo podría ser el espacio de validación o en una fecha cercana. En cualquiera de los escenarios, los retiros de la CTS iniciarían en junio.

Vale mencionar que, este tipo de medidas se han vuelto recurrentes en los últimos años con el propósito de mitigar los efectos económicos adversos derivados del alza del costo de vida y la compleja situación financiera de las familias más pobres del país. Según datos de la SBS, cerca de S/13.848 millones salieron de las cuentas de la CTS en los cuatro años que se implementaron los retiros de estos ahorros.

MEF y Ministerio de Trabajo en contra de retiros CTS

Tanto el ministro de Trabajo como el de Economía se han manifestado en contra de autorizar un nuevo retiro de la CTS. Durante una entrevista en RPP, Daniel Maurate resaltó la necesidad de no trastocar el fin central de la CTS como seguro de desempleo e hizo un llamado a reforzar el sistema previsional.

"Tenemos claro que queremos impulsar en el sector una política previsional, es decir, que todos los peruanos tengan reservado una pensión para su vejez. Además, todos los trabajadores deben tener la CTS, dinero que van a utilizar cuando no tengan empleo. Todo lo que significa ir contra estos principios, por supuesto, que nosotros no lo miramos bien", dijo en aquella oportunidad.

Por su parte, el titular del MEF José Salardi consideró que si bien este tipo de medidas pueden parecer beneficiosas en el corto plazo, tendrían un impacto negativo en un lapso más prolongado. En esa línea, sostuvo que en un mercado laboral de libre competencia, es necesario contar con una contingencia ante eventuales pérdidas de empleo.

“Va a haber una permanente interacción para poco a poco dar los pros y contras al respecto y un poco poder detallar todos los sustentos requeridos técnicamente. Nosotros consideramos que ya no es el momento de seguir en estas líneas de retiros”, refirió ante los medios de comunicación.