Economía

¿Cuál es la fecha máxima para el depósito de la CTS en mayo de 2025? Esto deben saber los trabajadores formales en Perú

Las empresas deben calcular el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y depositarlo en la cuenta del trabajador, cubriendo el periodo de noviembre de 2024 a abril de 2025.

El incumplimiento del depósito de la CTS en mayo 2025 puede acarrear sanciones por parte de Sunafil. Foto: composición LR/Andina
El incumplimiento del depósito de la CTS en mayo 2025 puede acarrear sanciones por parte de Sunafil. Foto: composición LR/Andina

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral otorgado a los trabajadores formales en Perú, que se paga dos veces al año y tiene como finalidad ofrecer un respaldo económico en caso de desempleo. Al respecto, el incumplimiento de este plazo puede generar sanciones para la empresa.

En se contexto, en esta nota te explicamos el plazo máximo que tienen las empresas para realizar el depósito de la CTS en las cuentas bancarias de sus empleados en mayo 2025, además de ofrecer más información sobre este beneficio que corresponde a los trabajadores del sector formal.

Pago CTS mayo 2025: esta es la fecha máxima para el depósito de la compensación en Perú

La fecha máxima para el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente a mayo de 2025 en Perú es el 15 de mayo. Este depósito cubre el periodo laboral comprendido entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Las empresas tienen la obligación de calcular el monto exacto de la compensación, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, y realizar el abono directamente a la cuenta bancaria del trabajador.

El cumplimiento de este plazo es obligatorio para todas las empresas, ya que la CTS está diseñada para proteger al trabajador en caso de cese laboral, brindándole un apoyo económico. Si las empresas no cumplen con el depósito de la CTS en la fecha máxima establecida, podrían enfrentarse a sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

¿Qué trabajadores en Perú no reciben la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?

Aunque la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho para los trabajadores formales en Perú, existen ciertos sectores de empleados que quedan excluidos de este beneficio según la normativa vigente. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Trabajadores con jornada parcial: aquellos que laboran menos de cuatro horas diarias no tienen derecho a la CTS.
  • Trabajadores de microempresas: aquellos contratados después de que la empresa se inscriba en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (Remype) están excluidos de este beneficio.
  • Trabajadores que perciben la Remuneración Integral Anual (RIA): este tipo de remuneración abarca todos los beneficios, por lo que no se aplica la CTS.
  • Trabajadores que reciben más del 30% de su ingreso por comisiones o tarifas: este grupo también queda fuera de la compensación, ya que su ingreso variable no califica para la acumulación de la CTS.

Si mi empleador no me deposita la CTS hasta el 15 de mayo de 2025, ¿qué puedo hacer?

Si tu empleador no realiza el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 15 de mayo de 2025, puedes seguir estos pasos:

  1. Comunicarte con el empleador: informa a tu empleador sobre el incumplimiento del plazo del depósito de CTS.
  2. Denunciar ante Sunafil: si el problema persiste, puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que puede imponer sanciones económicas a la empresa.
  3. Multas para el empleador: el incumplimiento del depósito de CTS puede generar multas, que varían según el tipo de empresa: microempresas (S/240,75 a S/3.638), pequeñas empresas (S/481,50 a S/40.927,50) y medianas/grandes empresas (S/1.391 a S/281.035,50).

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.