Indecopi impone sanciones antidumping a estos productos de origen chino por competencia desleal
Indecopi ejecutó medidas contra la competencia desleal tras hallazgos que indican que los productos chinos afectan a la industria peruana. Las investigaciones abarcaron el período 2021-2023.
- Este es el nuevo puerto en Perú donde empresarios de EE. UU invertirían: se exportarían toneladas de minerales y pondría al país como líder
- Estos productos chinos ingresan al Perú a través del Megapuerto de Chancay, se venden a precios bajos y llegan en menos tiempo desde Asia

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que aplicó medidas contra la competencia desleal luego de hallar que determinados productos chinos perjudican a sus homólogos peruanos. Las investigaciones se realizaron durante el período 2021 y 2023.
Indecopi reveló que los precios de las importaciones chinas eran una quinta parte inferiores a los de su competencia peruana, por lo que inició investigaciones tras una solicitud de una empresa nacional. A continuación, te contamos más detalles sobre los hallazgos y las medidas antidumping.
¿Cuáles son los productos chinos que Indecopi sancionó?
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Indecopi decidió imponer derechos antidumping definitivos a las importaciones de cubiertos de mesa estándar, que incluyen tenedores, cucharas, cucharitas y cuchillos de metal común, con un espesor de hasta 1,5 milímetros, provenientes de la República Popular China. La Resolución N.° 058-2025/CDB-INDECOPI determinó la implementación de derechos antidumping que se aplicarán durante un lapso de cinco años.
En consecuencia, la Comisión estableció un precio máximo de importación de US$7,84 por kilogramo. Aquellas importaciones que excedan este monto no estarán obligadas a abonar derechos antidumping, dado que no constituyen una competencia directa para la industria local.
¿Cómo se originó la investigación de Indecopi sobre los cubiertos chinos?
La decisión de Indecopi se origina a partir de una investigación solicitada por la empresa Fábrica de Cubiertos S.A.C. (FACUSA), que evidenció que las importaciones de cubiertos provenientes de China se llevaron a cabo bajo prácticas de dumping, alcanzando un margen del 56,6%. Esta situación ha causado un impacto significativo en la producción nacional durante el periodo analizado, que abarca desde 2021 hasta 2023.
¿Cuáles fueron las prácticas de competencia desleal de los cubiertos chinos?
La investigación reveló que las importaciones experimentaron un aumento del 15,4% durante el periodo analizado, con precios que llegaron a ser hasta un 24% inferiores a los de los productos nacionales. Esta situación ha impactado negativamente en la rentabilidad de la producción local. Además, se observó un notable deterioro en indicadores fundamentales como la producción, las ventas internas, la participación de mercado y la utilidad operativa de las empresas nacionales.
¿Qué son derechos antidumping?
Según Indecopi, los derechos antidumping son impuestos adicionales que se imponen a las importaciones de productos vendidos a precios inferiores a los del mercado local, lo que puede perjudicar a la industria nacional. Esta práctica, conocida como dumping, es utilizada por algunas empresas que exportan bienes a un costo más bajo que el que aplican en su país de origen.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.