Economía

Indecopi establece que citas para sacar pasaporte en Migraciones no solo deben ser virtuales: documento podrá ser solicitado presencialmente

La medida, que limitaba el acceso a quienes no podían agendar citas en línea, fue considerada una vulneración al derecho de petición administrativa según la Ley 27444.

Indecopi exige que las citas para obtener pasaporte sean accesibles tanto en línea como presencialmente, garantizando así igualdad de oportunidades para todos. Foto: Composición LR/Andina
Indecopi exige que las citas para obtener pasaporte sean accesibles tanto en línea como presencialmente, garantizando así igualdad de oportunidades para todos. Foto: Composición LR/Andina

El 23 de agosto de 2024, la Sala Especializada en Barreras Burocráticas de INDECOPI emitió una resolución que revoca la Resolución 0342-2024/CEB-INDECOPI. Esta resolución había establecido la obligatoriedad de contar con una cita exclusivamente virtual para acceder al trámite de expedición del pasaporte electrónico ordinario. La medida afectaba a los administrados que deseaban obtener dicho documento a través del Sistema de Migraciones.

La revocación se basa en la determinación de que la exigencia de una cita virtual vulneraba el derecho de petición administrativa, tal como lo estipula el artículo 117 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444. Esta ley reconoce el derecho de los ciudadanos a solicitar y obtener una respuesta a sus solicitudes de forma adecuada y oportuna.

Sala valida citas virtuales, pero ordena atención presencial en Migraciones

Según la resolución, los ciudadanos que se presentaban físicamente en las sedes de Migraciones no podían acceder a la plataforma para agendar su cita, lo que les impedía iniciar el proceso de obtención del pasaporte.

A pesar de la revocación de esta medida, la Sala subrayó la importancia de las herramientas digitales en la gestión pública. En este sentido, se destacó que el uso de plataformas virtuales es una práctica válida para optimizar la atención al público; sin embargo, se señaló que no puede ser la única vía para acceder a servicios como el trámite del pasaporte.

La resolución enfatizó que el derecho de petición debe estar disponible a través de todos los canales posibles, tanto virtuales como presenciales. Asimismo, la Sala dejó en claro que no se considera ilegal el uso de sistemas de citas virtuales, siempre y cuando no sean la única opción para los usuarios. Por lo tanto, se propone que se mantenga la posibilidad de obtener citas de forma presencial, junto con la opción virtual.

En el caso de los trámites presenciales, se estableció que la asignación de citas deberá realizarse el mismo día en que el administrado acuda a las oficinas de Migraciones, garantizando que se otorgue una fecha y hora específicas para el trámite, sin que ello impida que el procedimiento se inicie en una fecha posterior.

Esta decisión busca garantizar la inclusión y el acceso equitativo a los servicios públicos, sin generar barreras que afecten a los ciudadanos que no cuenten con acceso a los medios virtuales.

¿Qué es Indecopi?

Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) es una entidad autónoma del Estado peruano que tiene como objetivo principal fomentar y defender la competencia, proteger los derechos de los consumidores, y promover el respeto a la propiedad intelectual en el país.

Esta institución juega un papel clave en la regulación y supervisión de los mercados, asegurando que las empresas operen de manera justa y no infrinjan las leyes relacionadas con los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.