Exportaciones regionales superan los US$10.000 millones: Ica y Arequipa siguen liderando envíos
Según Adex, los envíos regionales crecieron 26,2% en los dos primeros meses del año. China y Estados Unidos fueron los destinos más importantes de estos despachos.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

Las exportaciones peruanas alcanzaron un crecimiento significativo durante el primer bimestre del año y siguen siendo fundamentales para generar ingresos y empleo en el país. A nivel regional, sin considerar Lima y Callao, sumaron US$10.298 millones en los dos primeros meses del 2025, lo que significa un avance del 26,2% frente al mismo periodo del 2024.
De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), los despachos con valor agregado registraron un total de US$2.194 millones y experimentaron un aumento del 20,7%. Dicho resultado se debe principalmente al crecimiento del sector agroindustrial, que incrementó sus exportaciones de US$1.319 millones a US$1.699 millones. A continuación, se encuentran el sector pesquero, con US$175 millones 210.000, y la minería no metálica, que alcanzó los US$111 millones 307.000.
De los diez sectores no tradicionales, seis experimentaron una disminución: madera (-14,6%), varios (-14,6%), productos químicos (-10,6%), confecciones (-9,9%), minería no metálica (-7,8%) y pesca (-3,4%). En contraste, cuatro sectores mostraron un crecimiento positivo: siderometalurgia (67,1%), agroindustria (29%), metalmecánica (22,8%) y textil (1,3%).
Por otro lado, los envíos tradicionales alcanzaron los US$ 8.104 millones, lo que representa un incremento del 27,8% y constituyen el 78,7% del total, gracias a un aumento del 26,7% en los envíos mineros, que sumaron US$7.394 millones. También, crecieron los hidrocarburos (37,5%), la pesca primaria (117%) y el agro (-40,2%), con envíos de US$337 millones, US$297 millones y US$76 millones, respectivamente.
Regiones que lideraron el ranking exportador
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Ica lideró el ranking regional con exportaciones que ascienden a US$1.822 millones, principalmente por envíos de uvas, cobre y hierro. Le siguen Arequipa con US$1.146 millones, Moquegua con US$1.103 millones y Áncash con US$962 millones. Puno ocupó el quinto puesto con despachos de US$886 millones, registrando el mayor crecimiento porcentual, que fue del 75,4%.
Otras regiones que resaltaron por su expansión fueron Huánuco (443,8%), San Martín (130,7%), Junín (101,2%) y Ayacucho (85,3%). Finalmente, China, Estados Unidos., Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Suiza e India fueron los destinos más importantes de los despachos del interior del país.
Exportaciones nacionales crecieron en el primer bimestre
Durante la conferencia del Consejo de Ministros, la ministra de Comercio Exterior y Turismo Desilú León señaló que el desempeño de las exportaciones peruanas alcanzaron los US$13.410 millones, lo que significa un incremento de 25,7% en comparación con el mismo periodo del 2024.
“Estos resultados reflejan la solidez de nuestra economía y la confianza de los mercados internacionales en los productos peruanos Las mypes han registrado un incremento del 11 % en sus envíos al exterior, alcanzando US$ 648 millones y concentrando cerca del 60 % del total de nuestras empresas exportadoras. Estamos trabajando con ellas para mejorar su competitividad y abrir nuevos mercados”, explicó la titular de Mincetur.
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos tradicionales en los dos primeros meses del año alcanzaron US$9.689 millones, evidenciando un avance del 27%. En ese sentido, la minería se posicionó como la actividad principal, alcanzando un total de US$8.220 millones gracias al incremento en los envíos de cobre y oro en bruto, que en conjunto representaron el 60,7% del total.
A continuación, se encuentran los hidrocarburos, que generaron US$817 millones, con un crecimiento del 23,5%. La pesca tradicional alcanzó US$564 millones, experimentando un aumento del 41,3%, mientras que el sector agropecuario reportó US$87 millones, con una disminución del 42,6%.
China se destacó como el destino más importante de esta oferta, representando el 47,8% del total. Los diez principales mercados se completan con Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón, Suiza, India, Corea del Sur, Estados Unidos, España y Chile.