Economía

Fonavi 2025: este es el orden de prioridad entre herederos de fonavistas para el pago de aportes en el Banco de la Nación

Desde el 11 de abril de 2025, más de 189.000 fonavistas recibirán sus aportes mediante Reintegro 3, lo que también beneficia a alrededor de 30.000 familiares de exaportantes fallecidos.


El orden de prelación establece la herencia a cobrar de los familiares de un fonavista. Foto: Andina
El orden de prelación establece la herencia a cobrar de los familiares de un fonavista. Foto: Andina

La Comisión Ad Hoc, encargada de la devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), estableció que los familiares de los aportantes podrán acceder a estos recursos sin necesidad de presentar documentación adicional que respalde su solicitud. Este procedimiento se llevará a cabo de acuerdo con el orden de prelación, que garantiza una distribución justa entre los herederos.

Desde el 11 de abril de 2025, más de 189.000 exafiliados del Fondo Nacional de Vivienda recibirán la devolución de sus aportes a través del programa Reintegro 3. La mayoría de los beneficiarios son adultos mayores de 70 años, y se estima que aproximadamente 30.000 familiares también recibirán su parte de los fondos. A continuación, te detallamos el orden de prioridad para el cobro de estos aportes.

El orden de prioridad entre los herederos de exaportantes del Fonavi

La Comisión Ad Hoc del Fonavi indica que el reparto de aportes, tras el fallecimiento de un afiliado, se rige por un orden de prelación. Este esquema establece qué familiares tienen prioridad como beneficiarios, lo que asegura una distribución justa y conforme a la normativa vigente. La jerarquía entre herederos es clave para evitar controversias y garantizar un proceso transparente.

  • Cónyuge o conviviente registrado en una unión de hecho.
  • Hijos del fonavista fallecido.
  • Padres del aportante.
  • Hermanos del beneficiario.
  • Otros herederos indicados en un testamento o sucesión intestada.

Si un reclamante pertenece a una categoría hereditaria inferior, el desembolso del crédito o devolución solo se efectuará si no existen herederos en categorías superiores. Esta disposición busca garantizar un proceso justo, transparente y libre de disputas entre familiares.

Los documentos que necesitan los familiares de exaportantes del Fonavi fallecidos

Para acceder a los aportes del Fonavi tras el fallecimiento de un titular, el beneficiario debe firmar una declaración jurada en el Banco de la Nación que acredite su condición de heredero legítimo. En los casos donde existan otros familiares sin prioridad hereditaria, será necesario presentar una sucesión intestada o un testamento que respalde la solicitud. A continuación, se detallan los documentos obligatorios que deben presentar los herederos, según el tipo de vínculo familiar que mantuvieron con el fonavista fallecido.

  • Partida de defunción del fonavista.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.
  • Documentos específicos según el heredero:
  • Cónyuge o conviviente: partida de matrimonio o constancia de unión de hecho.
  • Hijos: partida de nacimiento.
  • Padres: partida de nacimiento del fonavista fallecido.
  • Hermanos: partida de nacimiento tanto del solicitante como del fonavista.

Beneficiarios de Reintegro 3 en abril de 2025

De acuerdo con la resolución emitida por la Comisión Ad Hoc, el nuevo grupo de beneficiarios del Fonavi incluye a exaportantes de 70 años o más que figuren como titulares vivos hasta el 31 de marzo de 2025. También se suman los herederos de fonavistas fallecidos que habrían cumplido 90 años en esa misma fecha. A ellos se les agregan personas inscritas en el Conadis, pensionistas por invalidez de la ONP y ciudadanos con enfermedades graves o terminales, siempre que cuenten con la documentación correspondiente que respalde su condición.

El padrón actualizado del Fonavi contempla únicamente a los exaportantes que recibieron una devolución parcial entre los años 2015 y 2019, conocida como "pago a cuenta". Esta información ha sido validada por la Secretaría Técnica del Fonavi. Para conocer si uno figura en la lista, basta con ingresar el número de DNI en las plataformas oficiales habilitadas para este fin.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.