Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las elecciones del 2026
Especialista indicó que la minería ilegal mueve al cambio cerca de S/45.000 millones. Para el presidente del JNE, no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía.
- Poder Judicial decide no anular proyecto minero Ariana que pone en riesgo el agua en Lima y Callao
- Alpayana adquirió el 100% del proyecto Ariana que amenaza el abastecimiento de agua en Lima

La minería ilegal se ha convertido en una de las principales amenazas para el desarrollo social y económico de nuestro país, además de depredar territorios y afectar a los pueblos indígenas. Según Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, esta actividad ilícita mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las elecciones generales del próximo año.
"La economía ilegal moviliza al cambio S/ 45.000 millones, es decir 40 veces más de lo que se va a gastar del proceso como cuestión operativa. Entendamos a lo que nos estamos enfrentando, es una dinámica que moviliza más recursos de lo que el Estado está disponiendo para vigilar y controlar que salga bien el proceso democrático más importante del país”, señaló durante un evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

PUEDES VER: Jubilados de la ONP reciben un beneficio económico en sus pensiones si alcanzan esta edad mínima en 2025
Para llevar a cabo el proceso electoral venidero, Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, informó que se requirió un presupuesto de S/864 millones 70,105. No obstante, el Ministerio de Economía optó por asignarles S/500 millones, por lo que vienen evaluando cómo reasignar lo desembolsado.
“Para este año pedimos S/ 864 millones, pero nos dieron S/ 500 millones para este año, casi el 60% de lo solicitado y puede elevarse por la complejidad que va a haber por el voto digital que no había sido proyectado porque la ley fue promulgada hace pocos días”, manifestó el titular del JNE.
Minería ilegal mueve más dinero que las elecciones
El excontralor General de la República, Nelson Shack, estimó que este año, el presupuesto para las elecciones superará los S/1.500 millones, teniendo en cuenta que son comicios nacionales, regionales y locales.
“La ONPE en específico va a tener el gran reto de fiscalizar que la economía informal, incluso la formal, pueda financiar correctamente estas organizaciones políticas. Tienes que crear estructuras para tal finalidad, y los que tienen esa labor no hacen bien su rol, nunca lo han hecho al menos en estándares adecuados”, refirió.
No obstante, para el titular del JNE, no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía. Como se recuerda, los peruanos tendremos que elegir 198 autoridades, entre presidente, dos vicepresidentes, 130 diputados, 60 senadores y 5 parlamentarios andinos.
Se prevé que habrá unos 10.000 candidatos y las agrupaciones políticas participantes serían alrededor de 41. Por esta razón, el JNE solicitó un presupuesto mayor, que finalmente ha sido recortado. Ya Dina Boluarte convocó a las elecciones para el 12 de abril y sin lugar a dudas, la minería ilegal va a intervenir en la próxima campaña.
Trump responsabiliza a Perú de perjudicar a empresas de EEUU por minería ilegal
A través de su cuenta de X, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, culpó a Perú, Brasil, Colombia y Ecuador de afectar a las empresas de dicho país, mediante la tala y la minería ilegal. Según indican, “alimentan la degradación ambiental y crean una competencia desleal que perjudica a las empresas estadounidenses comprometidas con el abastecimiento responsable y el cumplimiento de las leyes ambientales”.
Refieren además que estas actividades ilegales involucran a organizaciones criminales transnacionales que distorsionan los mercados mundiales de materias primas al reducir precios y permitir que actores maliciosos socaven a las exportaciones estadounidenses.