Economía

Nuevos aranceles de Trump podrían desatar una guerra comercial con Europa

Las empresas como Costco y Target advierten sobre un alza de precios que impactará a los consumidores. La situación sigue evolucionando en el marco de la guerra comercial iniciada por Trump en 2018.

Nuevos "aranceles recíprocos". Foto: composición LR
Nuevos "aranceles recíprocos". Foto: composición LR

La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ultimando un nuevo paquete arancelario que se presentará hoy, generando incertidumbre en el panorama económico internacional. Desde Europa, el Parlamento Europeo ha evitado detallar posibles represalias hasta conocer los términos exactos de la medida, aunque asegura contar con "un plan sólido" en respuesta.

“La intensidad y la duración del impacto variarán según el alcance, los productos afectados, su duración y si hay negociaciones o no”, declaró a la radio irlandesa Newstalk, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Asimismo, agregó que las subidas arancelarias suelen “resultar perjudiciales, incluso para quienes las infligen”.

Una alerta similar vino del brazo ejecutivo de la Unión Europea y del gobierno francés. Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, afirmó de un “dolor” que se avecina tanto en Europa como en Estados Unidos.

Las restricciones comerciales podrían extenderse también a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos. De acuerdo con fuentes citadas por EFE, este miércoles podrían entrar en vigor aranceles adicionales que afectarían productos agrícolas, partes de automóviles y ciertos tipos de maquinaria. Además, el sector automotriz enfrentará un nuevo golpe el jueves 3 de abril, cuando comenzarán a aplicarse gravámenes del 25% a todos los vehículos importados al país norteamericano.

La Casa Blanca justifica estas acciones como un impulso a la manufactura nacional. Sin embargo, expertos advierten que las medidas podrían traducirse en un incremento de precios para los consumidores y en un impacto negativo para grandes fabricantes estadounidenses que dependen de insumos extranjeros.

En el sector minorista, empresas como Walmart continúan presionando a sus proveedores en China para reducir precios hasta en un 10% por cada nueva ronda de aranceles, trasladando así el peso del incremento impositivo. Por su parte, compañías como Costco y Target alertan que estas tarifas provocarán un alza de precios en productos clave, especialmente en textiles y menaje para el hogar.

Los nuevos gravámenes se sumarían al 20% adicional que Washington ya aplica a las importaciones chinas, en una continuación de la guerra comercial iniciada por Trump en 2018. La incertidumbre sobre los efectos de estas políticas sigue creciendo, mientras mercados y gobiernos analizan sus próximas reacciones.

Claves

  • Aranceles "recíprocos": Trump busca igualar las barreras comerciales y fiscales extranjeras (como el IVA europeo) imponiendo aranceles equivalentes a productos y servicios de esos países. Afectaría especialmente a la UE.
  • Aranceles contra Venezuela: EE.UU. podría imponer un 25% de arancel a países que compren petróleo o gas venezolano, buscando aislar aún más su economía. China, que adquiere 500.000 barriles diarios, sería la más afectada.