Jubilados de la ONP pueden tener S/893 como pensión mensual en Perú 2025: es el monto más alto y solo requieren cumplir estos requisitos
Los afiliados a la ONP pueden acceder a una pensión máxima de S/893, la más alta del sistema público, sujeto a años de contribuciones y últimos salarios percibidos.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pueden optar por una pensión que llega hasta S/893, la cual es la más alta dentro del sistema público. Este monto se determina conforme a las regulaciones actuales, las cuales toman en cuenta el tiempo de aportes efectuados y el salario que recibieron antes de su jubilación.
El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) opera bajo un esquema de reparto, donde las aportaciones de los trabajadores activos se destinan a cubrir las pensiones de quienes ya se han jubilado. Para los pensionistas que no logran cumplir con el tiempo mínimo de contribuciones requerido, se ofrecen alternativas como la jubilación proporcional, que facilita el acceso a beneficios de acuerdo con los años de servicio acumulados.
ONP: ¿cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de S/893?
Los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional que buscan obtener la pensión máxima del Sistema Nacional de Pensiones, que se sitúa en S/893, deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales.
- Tener al menos 65 años al momento de presentar la solicitud.
- Haber acreditado al menos 20 años de contribuciones al SNP.
El monto de la pensión se establece considerando los años de aportes y el promedio de las últimas remuneraciones efectivas, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley N.º 19990. Este sistema asegura a los pensionistas un ingreso mensual constante, ya que se retiene un 4% para el Seguro Social de Salud (EsSalud).
ONP 2025: ¿cuánto de pensión reciben los afiliados si aportaron menos de 20 años?
Para los afiliados de la ONP en Perú que hayan aportado entre 10 y 15 años, el nuevo monto se establece en S/300. En el caso de los afiliados que hayan contribuido entre 15 y menos de 20 años, la pensión será de S/400. Además, la nueva pensión mínima y de invalidez se ha fijado en S/600, un aumento respecto a los S/500 anteriores. Las pensiones por derecho derivado serán de S/400, lo que representa un avance significativo en el apoyo a los jubilados.
Jubilación anticipada: ¿cuál es la nueva edad para solicitarla en la ONP?
Según la normativa vigente, es relevante considerar que la edad mínima para solicitar la jubilación anticipada en la ONP ha sido modificada a 55 años. Esto otorga a los afiliados la oportunidad de acceder a su pensión de jubilación de forma anticipada, hasta diez años antes de lo establecido previamente. Es esencial cumplir con los requisitos establecidos para poder hacer uso de esta alternativa.
Cobro de pensión para jubilados de la ONP en abril de 2025
La fecha de pago de los jubilados peruanos de la ONP será según primera letra del apellido paterno:
- A - C: lunes 7 de abril
- D - L: martes 8 de abril
- M - Q: miércoles 9 de abril
- R - Z: jueves 10 de abril
¿Qué es la ONP?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP), como entidad responsable de la gestión de las pensiones, desempeña un rol crucial en el sistema de seguridad social de los trabajadores en Perú. Mediante la eficaz administración de las aportaciones de los trabajadores, la ONP asegura que al momento de su jubilación, estos puedan disfrutar de una pensión que les brinde la posibilidad de mantener un nivel de vida digno.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.