Economía

Turistas ingresarán gratis a Machu Picchu cumpliendo con este único requisito: norma aplicará en 2026, según El Peruano

Con la resolución 000004-2025-SERNANP, el Santuario Histórico de Machu Picchu establece nuevas tarifas de ingreso, asegurando una experiencia sostenible. La normativa regirá desde el 1 de enero de 2026.

Machu Picchu es una de las 7 Maravillas del mundo y guarda historia ancestral del Perú. Foto: Composición LR/Andina.
Machu Picchu es una de las 7 Maravillas del mundo y guarda historia ancestral del Perú. Foto: Composición LR/Andina.

Machu Picchu, la emblemática ciudadela inca y una de las 7 maravillas del mundo, continúa siendo el principal atractivo turístico del Perú, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros a lo largo del año. Su valor arquitectónico y cultural, legado del majestuoso Tahuantinsuyo, mantiene su relevancia histórica, despertando el interés de viajeros que buscan conocer más sobre la grandeza de la civilización inca.

En este contexto, el Perú busca fortalecer la promoción y el acceso a este destino, implementando medidas para optimizar su gestión turística. La Jefatura de Áreas Naturales Protegidas del Santuario Histórico, bajo la dirección del Sernanp, ha establecido una nueva estructura de tarifas de ingreso. Esta iniciativa pretende equilibrar la conservación del sitio con la creciente demanda de visitantes, garantizando una experiencia sostenible y ordenada en uno de los patrimonios más importantes del mundo.

Ingreso a Machu Picchu gratis desde 2026: ¿quiénes se beneficiarán?

A través de la resolución 000004-2025-SERNANP/SHMPI-SGD, el Santuario Histórico de Machu Picchu ha establecido nuevos precios de ingreso, además de ampliar los beneficios para ciertos grupos de visitantes. Entre las principales disposiciones, se destaca la exoneración del pago para los turistas extranjeros menores de 3 años, quienes podrán acceder sin costo alguno a la maravilla inca.

Asimismo, la normativa establece un beneficio especial para los ciudadanos de Cusco, quienes podrán ingresar gratuitamente a Machu Picchu todos los domingos del mes, presentando únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta medida busca fortalecer la conexión entre la población local y su patrimonio cultural, garantizando que los cusqueños puedan disfrutar de este legado sin restricciones económicas.

Machu Picchu: ¿cuál será el costo de la entrada desde 2026?

La resolución 000004-2025-SERNANP/SHMPI-SGD, indica nuevos precios para el ingreso a Machu Picchu:

  • Visitantes extranjeros mayores de 18 años: S/11.00.
  • Visitantes extranjeros entre 3 y 17 años: S/5.00.
  • Visitantes nacionales y locales mayores de 18 años: S/5.00.
  • Visitantes nacionales y locales entre 3 y 17 años: S/3.00.

¿Cuándo aplicará la normativa de los nuevos precios para entrar a Machu Picchu?

La Jefatura de Áreas Naturales Protegidas del Santuario Histórico de Machu Picchu, bajo la dirección del Sernanp, ha oficializado la resolución 000004-2025-SERNANP/SHMPI-SGD, que establece las tarifas de ingreso para la ciudadela inca. Según el documento, los nuevos precios comenzarán a regir el 1 de enero de 2026 y se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Estas disposiciones se encuentran enmarcadas en el artículo 34 de la Ley General del Turismo (Ley 29408), que permite la implementación de tarifas promocionales en determinados períodos. Con esta medida, se busca no solo facilitar el acceso a Machu Picchu, sino también fomentar el turismo sostenible en las áreas naturales protegidas del Perú, impulsando la economía local y el desarrollo del sector.

Machu Picchu 7 maravilla del mundo

Machu Picchu fue elegida como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007, tras una votación global organizada por la fundación suiza New Open World Corporation. Este reconocimiento se dio luego de un proceso en el que participaron millones de personas de diferentes países a través de una votación en línea y por mensajes de texto. La elección incluyó a otras impresionantes estructuras arquitectónicas como la Gran Muralla China, el Coliseo Romano y el Taj Mahal.

El reconocimiento de Machu Picchu como una de las nuevas maravillas del mundo contribuyó a incrementar significativamente el turismo en Perú, consolidando a la ciudadela inca como un destino emblemático a nivel global. Desde entonces, el gobierno peruano ha trabajado en estrategias para preservar este sitio arqueológico y gestionar su afluencia de visitantes, promoviendo un turismo sostenible que garantice su conservación para las futuras generaciones.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.