Jaime Delgado alerta que decreto del gobierno favorece llamadas spam: "Van a acudir a otras líneas telefónicas"
El 31 de marzo comenzará a aplicarse el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733 (Ley de Protección de Datos Personales), que introduce modificaciones tras la emisión del Decreto Supremo N° 016-2024.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

Jaime Delgado, especialista en derecho del consumidor, advirtió que el nuevo reglamento de la Ley N° 29733 podría permitir la legalización de las llamadas spam en Perú. Esta modificación, que entrará en vigor el 31 de marzo de 2025, ofrecería a las empresas más opciones para contactar a sus clientes sin necesidad de su consentimiento.
El cambio en la Ley N° 29733 se produce a raíz del Decreto Supremo N° 016-2024, aprobado por el Ministerio de Justicia en noviembre de 2024. Esta situación agravaría los problemas de los ciudadanos, quienes enfrentan un promedio de 25 llamadas no deseadas cada día, según la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec). A continuación, te contamos más detalles sobre el nuevo reglamento de la Ley N° 29733.
¿Qué opinó Jaime Delgado sobre el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733?
Jaime Delgado aseguró en un video que la nueva Ley de Protección de Datos Personales legalizará las llamadas comerciales no autorizadas y publicitarias, más conocidas como spam. El artículo 26.1 del nuevo Reglamento de la Ley N° 29733 indica que: "El tratamiento de datos personales para fines de publicidad y prospección comercial de productos y servicios es lícito cuando se obtiene el consentimiento de forma directa por parte del titular del dato personal".
Así, el especialista precisó que con esta medida las empresas podrían realizar varias "primeras llamadas" para obtener el consentimiento del cliente y de negarles la autorización, se comunicarían desde otros números telefónicos.
"Están legalizando su derecho de hacer una primera llamada para establecer un primer contacto para que usted les dé su consentimiento para hacer publicidad. Y claro, como no contestamos las llamadas, van a seguir insistiendo. Si le decimos no, pues van a acudir a otras líneas telefónicas para hacer lo mismo", subrayó el abogado.
Asimismo, Jaime Delgado resaltó que el actual Código de protección y defensa al consumidor sí establece que no se pueden hacer llamadas spam a los clientes, a excepción de que el usuario las haya solicitado de manera expresa. "Esta ley, esta autógrafa, más bien aprobada por el Congreso, pero rechazada por el Poder Ejecutivo, observada por el Poder Ejecutivo, tenía una mejor fórmula que establecía que ninguna empresa puede hacer llamadas no autorizadas de manera previa", concluyó Delgado.

PUEDES VER: Reglamento de ley que podría terminar con las llamadas spam entrará en vigencia este lunes 31 de marzo
¿Los usuarios pueden negarse a recibir llamadas spam?
El artículo 26.5 del nuevo Reglamento de la Ley N° 29733 indica los usuarios pueden establecer su rechazo a seguir recibiendo llamadas spam. Sin embargo, Jaime Delgado, en entrevista para otro medio, apuntó que existen muchos casos en lo que los clientes no rechazan apropiadamente la solicitud de recibir llamadas spam, por lo que da pase libre a que las empresas continúen contactando.

Fuente: Ministerio de Justicia
Por último, el especialista recordó que, según el Código de protección y defensa al consumidor, las empresas tienen prohibido realizar llamadas no solicitadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.