Adultos mayores en Perú pueden exonerarse del impuesto predial: estos son los requisitos y cómo solicitarlo en 2025
La exoneración del impuesto predial en Perú beneficia a los adultos mayores que cumplen con requisitos específicos, aliviando su carga tributaria y mejorando su calidad de vida.
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025

La exoneración del impuesto predial en el Perú es un beneficio dirigido a ciertos sectores de la población, con el objetivo de aliviar su carga tributaria. Uno de los grupos favorecidos son los adultos mayores, quienes pueden acceder a este beneficio siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.
Este tributo es una obligación anual para todos los propietarios de inmuebles en el país. No obstante, aquellos que califiquen para la exoneración pueden reducir significativamente sus gastos, lo que les permite mejorar su estabilidad financiera y calidad de vida.
Estos pueden quedar exonerados del impuesto predial en Perú
Los adultos mayores de 60 años tienen la posibilidad de quedar exonerados de este tributo, siempre que cumplan con las siguientes condiciones:
- El valor del autoavalúo del inmueble no debe superar las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/267.500 para el año 2025.
- Los ingresos brutos mensuales del solicitante no deben exceder 1 UIT, es decir, S/5.350.
- La persona debe ser propietaria de un único inmueble, el cual debe estar registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal.
¿Es obligatorio pagar el impuesto predial en Perú en 2025?
Sí, el impuesto predial es una obligación fiscal para todos los propietarios de bienes inmuebles en Perú. Este tributo debe ser pagado en la municipalidad correspondiente, según el distrito o provincia donde se ubique el inmueble. El monto a pagar se calcula en función del valor del terreno o propiedad y se establece de acuerdo con las normativas locales.
Cumplir con esta obligación tributaria contribuye al desarrollo de la comunidad y financia diversos servicios públicos, como la seguridad, la educación, la salud y la infraestructura local. Además, el pago a tiempo del impuesto predial permite el funcionamiento de las instituciones municipales, permitiendo que estas puedan ofrecer sus servicios a los ciudadanos.
¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial en 2025?
Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben presentar su trámite ante la municipalidad de su distrito. Los documentos requeridos incluyen el DNI, la última boleta de pago o cualquier otro documento que acredite ingresos, así como la solicitud de exoneración, que puede variar según cada municipio.
Es fundamental acreditar la propiedad del inmueble para completar correctamente el trámite. En caso de dudas, los interesados pueden acudir a las oficinas municipales para obtener información detallada sobre el proceso y evitar pagos adicionales innecesarios.

PUEDES VER: Si Yape no te aprueba un crédito, estas pueden ser las razones y así puedes solucionarlo paso a paso en 2025
Impuesto predial en Perú: ¿cómo funciona y quiénes deben pagarlo?
El impuesto predial es un tributo que deben pagar anualmente los propietarios de bienes inmuebles, como viviendas, terrenos y edificaciones en zonas urbanas y rurales. Su cálculo se basa en el valor del predio, determinado por cada municipalidad, según factores como ubicación, antigüedad y uso del inmueble.
Este beneficio tributario no está limitado solo a pensionistas, sino que está disponible para cualquier adulto mayor que cumpla con los requisitos establecidos. Con estas disposiciones, se busca brindar un apoyo económico a este sector de la población y garantizar su bienestar financiero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.