El tren de altura en el Perú, uno de los más importantes en Latinoamérica, será puesta a concesión este 2025: se invertirá US$565 millones
Con una inversión de 565 millones de dólares, el proyecto promueve el desarrollo social y económico en Junín y Huancavelica, beneficiando a 1.2 millones de habitantes.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Tren Macho es un medio de transporte icónico y pintoresco en la región, reconocido por su solidez y durabilidad. Con una historia que se remonta a principios del siglo XX, este tren ha desempeñado un papel crucial en el transporte de pasajeros y mercancías, especialmente en zonas montañosas y de difícil acceso. Sus características más sobresalientes incluyen una estructura de acero reforzado, diseñada para enfrentar terrenos complicados, y la capacidad de remolcar grandes cargas gracias a sus potentes motores.
Además, el Tren Macho es célebre por su diseño vintage, con locomotoras de época que evocan nostalgia y aventura mientras atraviesa paisajes impresionantes. Su habilidad para cruzar puentes altos y túneles, deslizándose a través de valles y montañas, lo convierte en un símbolo de tenacidad y determinación en la ingeniería ferroviaria.
Tren Macho Huancayo - Huancavelica entrará en concesión en abril de 2025
Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) continúan avanzando a paso firme, destacándose en esta ocasión el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como "Tren Macho". En una reciente declaración, Luis Del Carpio, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), anunció que en la primera semana de abril se firmará el contrato de concesión para este importante proyecto.
Cabe recordar que, en agosto del año pasado, el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro se adjudicó el proyecto de modernización del Tren Macho, el cual implicará una inversión de 565 millones de dólares. Esta cifra será destinada a la construcción, operación y mantenimiento de la vía ferroviaria, que beneficiará directamente a 1.2 millones de habitantes de las regiones de Junín y Huancavelica.
Del Carpio enfatizó la relevancia del proyecto, destacando que, después de años de espera, el ferrocarril de primer nivel será una realidad para la población de Huancavelica. “En la primera semana de abril firmamos el contrato de concesión de APP del ferrocarril Huancayo-Huancavelica. Esa es una realidad, después de muchos años en Huancavelica habrá un ferrocarril de primer nivel. Debe ser de los trenes de altura más importantes en América Latina y uno de los más importantes en el mundo”, señaló el director de Proinversión en una entrevista con la Agencia Andina. Con esta inversión, el Tren Macho no solo modernizará la infraestructura ferroviaria, sino que también impulsará el desarrollo económico y social en la zona central del país.
¿Qué otros proyectos ferroviarios se desarrollarán en Perú?
El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, informó recientemente que la agencia está trabajando activamente en el desarrollo de un paquete de infraestructura ferroviaria que incluye proyectos clave para el país. Entre ellos, destacó el Tren Marcona-Andahuaylas, una iniciativa que mejorará significativamente el transporte de minerales en la zona sur del Perú. Además, adelantó que se promoverá la ejecución de otros proyectos de gran impacto, como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que buscan ampliar y mejorar el sistema de transporte en la capital.
Del Carpio también mencionó que Proinversión cuenta con una ambiciosa cartera de 80 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), que se adjudicarán entre 2025 y 2026. Estos proyectos, que superan los 16,000 millones de dólares en inversión, abarcan diversas áreas estratégicas, desde infraestructura vial hasta transporte urbano.
Entre los proyectos más destacados que se prevé adjudicar próximamente se encuentran la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, cuya inversión alcanzará los 1.500 millones de dólares, y el Teleférico de Choquequirao. Este último, cuya convocatoria internacional será lanzada en las próximas semanas, se tiene previsto adjudicar en el último trimestre del año.
"Proinversión estará presente en La Convención, Cusco, específicamente en Santa Teresa, donde informará a las comunidades, distritos, alcaldes y población local sobre la adjudicación de Choquequirao este año. Este proyecto permitirá la llegada de más de un millón de turistas al Cusco, ofreciendo una nueva ruta complementaria a Machu Picchu", destacó Del Carpio. Con estos proyectos, Proinversión continúa impulsando el desarrollo de infraestructuras clave para el crecimiento económico y turístico del país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.