Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Economía

Esta es la única plataforma oficial del Fonavi que te permite verificar cuánto cobrar antes de ir al Banco de la Nación

Los fonavistas ahora pueden verificar fácilmente el monto que les corresponde a través de una plataforma oficial antes de acudir al Banco de la Nación, con soporte telefónico disponible ante fallas en dicho sistema.

Fonavi fue creado en Perú en 1979 con el propósito de financiar la construcción de viviendas. Foto: composición LR/Banco de la Nación
Fonavi fue creado en Perú en 1979 con el propósito de financiar la construcción de viviendas. Foto: composición LR/Banco de la Nación

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado en Perú en 1979 con el propósito de financiar proyectos de vivienda, infraestructura sanitaria y programas sociales. Este fondo, sostenido por las contribuciones de trabajadores, empleadores y el Estado, buscaba principalmente facilitar el acceso a viviendas dignas para las familias de bajos recursos.

En la actualidad, los fonavistas tienen la posibilidad de verificar el monto que les corresponde antes de dirigirse al Banco de la Nación. Para facilitar este proceso, se ha habilitado una plataforma oficial que permite realizar esta consulta de manera sencilla. Aquellos que enfrenten dificultades para acceder a su Cerad o que no cuenten con conexión a internet también pueden encontrar opciones alternativas.

¿Dónde consultar el monto asignado por el Fonavi antes de acudir al Banco de la Nación?

Para obtener el Cerad, sigue estos pasos en la única plataforma oficial del Fonavi que te permite verificar cuánto cobrar antes de ir al Banco de la Nación:

  1. Accede al portal de la Secretaría Técnica del Fonavi a través de este ENLACE.
  2. Ingresa tu número de DNI seguido de tu año de nacimiento como usuario.
  3. Introduce la contraseña correspondiente.
  4. Escribe el código captcha que aparece en la pantalla.
  5. Haz clic en el botón naranja "Consulta Cerad" y listo.

Si tienes dificultades para consultar tu Cerad, el Fonavi ofrece una línea telefónica de soporte para resolver dudas o problemas relacionados con la consulta. Este servicio adicional complementa las opciones en línea y presenciales, facilitando el acceso al certificado y el trámite de reclamación sin inconvenientes.

Además, los beneficiarios no deben preocuparse por un plazo específico para reclamar sus devoluciones, ya que pueden acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación durante el horario establecido. Para obtener más información, también pueden dirigirse a la Secretaría Técnica del Fonavi, ubicada en el centro de Lima

Si no tienes acceso a internet, esto es lo que debes hacer

Si tienes problemas para acceder a internet o experimentas inconvenientes técnicos, hay opciones disponibles. Puedes acudir a las oficinas de atención, donde recibirás asistencia del personal especializado para obtener el Cerad.

Asimismo, los familiares de exaportantes fallecidos pueden reclamar los aportes correspondientes, siempre y cuando presenten la documentación que acredite el parentesco, el certificado de defunción y otros requisitos solicitados por el sistema.

¿Qué es el Cerad?

El Cerad es un documento oficial que detalla las contribuciones hechas al Fonavi, el período en el que se realizaron los aportes y el monto a recibir en la devolución. Este certificado es indispensable para asegurar que el cobro se realice correctamente y para respaldar la solicitud ante el Banco de la Nación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.