Fonavi 2025, reintegro 3: en qué fecha iniciaría la devolución de aportes y cuánto te corresponde cobrar
Alrededor de 186.000 exaportantes de Fonavi mayores de 70 años serían beneficiarios del Reintegro 3. También se incluyen herederos de fonavistas fallecidos que hayan cumplido 90 años hasta marzo de 2024.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), creado en 1979 en Perú, tuvo como propósito financiar la edificación de viviendas y obras de infraestructura básica para los trabajadores. En este sentido, este sistema se estableció como un mecanismo de aportes obligatorios por parte de los trabajadores, administrado por el Estado.
Como se recuerda, alrededor de 186.000 exaportantes de Fonavi serían beneficiarios del Reintegro 3, el cual incluye a personas mayores de 70 años hasta el 31 de marzo de este año. Cabe señalar que estos beneficiarios no formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y no fueron incluidos en anteriores reintegros. Asimismo, se consideran los herederos de titulares fallecidos que, hasta el último día de este mes, hayan cumplido 90 años o más.
Por lo tanto, para más detalles, descubre en la siguiente nota todo sobre Fonavi 2025, Reintegro 3: ¿en qué fecha iniciaría la devolución de aportes?, ¿cuánto te corresponde cobrar en Fonavi 2025, Reintegro 3? y Herederos de fonavistas fallecidos: ¿qué requisitos se considerarían para acceder al pago?
Fonavi 2025, Reintegro 3: ¿cuándo iniciaría la devolución de aportes?
Por retrasos del Ejecutivo, el pago del Reintegro 3 se postergaría hasta finales de marzo. Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), declaró a La República que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún no designa a su representante, lo que impide la realización de reuniones ordinarias desde hace un mes.
"La última semana de febrero fue la última sesión. Luego de 15 días, los representantes del MEF suspendieron la reunión porque, como había cambio de ministro, tenían que hacer entrega de cargo. Pasó una semana más y siguieron en lo mismo. El cambio de uno de ellos no significa que nos quedemos sin quórum. El gobierno sigue teniendo tres representantes que están habilitados para sesionar", explicó.
La Fenafp ha coordinado con la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc para asegurar la sesión programada para el jueves 6 de marzo, luego de semanas en las que la situación se repitió. Aunque inicialmente los fonavistas propusieron que el pago del Reintegro 3 se realice en febrero, los retrasos y factores técnicos han llevado a que la fecha se postergue hasta finales de marzo.
"Nosotros habíamos hecho la propuesta para febrero porque considerábamos que se podían hacer los ajustes correspondientes para el mes pasado. Pero, la parte técnica nos informó que eso era complicado porque no tienen mucho presupuesto ni logística como para poder acelerar el proceso. Ahora, la propuesta que se ha hecho por estos retrasos en las sesiones es la última semana de marzo", aseveró.
¿Cuánto te corresponde cobrar del Fonavi 2025 por el Reintegro 3?
En 2025, el proceso de devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) podría avanzar con una nueva fase denominada Reintegro 3. De acuerdo con representantes de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, se priorizaría a exaportantes mayores de 70 años que no fueron considerados en los primeros reintegros, además de algunos herederos de fonavistas fallecidos.
El Banco de la Nación seguiría a cargo de los pagos del Fonavi, los cuales dependerían de los aportes registrados en el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad). Aunque el monto exacto aún no ha sido definido, se estima que cada beneficiario recibiría al menos S/40. La ejecución de esta etapa dependería de la disponibilidad de fondos y del cumplimiento de los procedimientos administrativos.
¿Quiénes podrían recibir el Reintegro 3 del Fonavi en 2025?
Según miembros de la Comisión Ad Hoc, este nuevo reintegro estaría dirigido a exaportantes que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19 y que no obtuvieron los Reintegros 1 y 2. Asimismo, se consideraría a adultos mayores de 70 años y a los herederos de fonavistas que hayan alcanzado los 90 años o más hasta el 31 de marzo de 2025.
Requisitos para acceder al pago de herederos de fonavistas fallecidos
El acceso de los herederos a la devolución de aportes se regiría por un orden de prioridad determinado por la Comisión Ad Hoc. Según Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), el proceso ha sido suspendido temporalmente para aquellos que no cumplan con los requisitos previamente establecidos.
Esta medida se debe a las limitaciones operativas del Banco de la Nación, que solo puede tramitar hasta 1.200 solicitudes al mes. Aunque se proyectaba beneficiar a 400.000 personas en esta fase, hasta ahora solo se ha logrado atender al 49% de dicha cantidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.