Fonavi 2025: ¿quiénes no recibirían el Reintegro 3 en marzo según el Banco de la Nación?
En marzo de 2025, la Comisión Ad Hoc iniciará la restitución de aportes del Fonavi a más de 186,000 exaportantes, priorizando a adultos mayores de 70 años sin pagos previos.
- Fonavi 2025, reintegro 3: en qué fecha iniciaría la devolución de aportes y cuánto te corresponde cobrar
- Consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución del Fonavi en marzo 2025 para cobrar en el Banco de la Nación

En marzo de 2025, la Comisión Ad Hoc comenzará la restitución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a más de 186.000 exaportantes, utilizando el padrón Reintegro 3. Según esta comisión, el procedimiento se enfocaría especialmente en adultos mayores de 70 años que no han recibido pagos en etapas previas.
No obstante, es importante señalar que algunos exafiliados del Fonavi no tendrán acceso a la devolución de aportes. Lo anterior debido a que el proceso de reembolso se implementará de forma gradual y estará sujeto a requisitos específicos que deberán cumplirse en las próximas fases del programa.

PUEDES VER: Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
¿Quiénes no recibirían el Reintegro 3 en marzo de 2025? Esto señala el Banco de la Nación
José Cortez, integrante de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informó que algunos herederos de fonavistas que han fallecido se encuentran temporalmente excluidos del Reintegro 3. Esta medida se debe a la alta carga operativa del Banco de la Nación, que tiene la capacidad de procesar únicamente 1.200 solicitudes al mes. En la actualidad, hay 16.000 solicitudes en evaluación, lo que ha llevado a priorizar la atención a los herederos de aquellos fonavistas que han alcanzado los 90 años o más.
Además, otro grupo que no podrá acceder a los pagos en esta fase son los fonavistas que ya han recibido compensaciones en los Reintegros 1 y 2. Esta exclusión se realiza para dar prioridad a quienes no han tenido acceso previo a la devolución de sus aportes.
Reintegro 3 de Fonavi en 2025: ¿cuáles son los criterios de selección y quiénes son los beneficiarios?
La Comisión Ad Hoc ha establecido que los beneficiarios del Reintegro 3 de Fonavi serían aquellos exaportantes que tengan 70 años o más y que hayan estado incluidos en las listas de pago del Grupo 1 al 19, pero que no fueron considerados en reintegros anteriores.
Asimismo, se contemplaría a los herederos de fonavistas que hayan fallecido y que, de haber estado vivos, hubieran alcanzado los 90 años o más al 31 de marzo de 2025. El monto que recibirá cada beneficiario se calculará en función de los períodos de aporte registrados en el sistema, aunque hasta el momento no se ha fijado un monto máximo de devolución por parte de la Comisión Ad Hoc de Fonavi.
¿Cómo puedo saber si estoy en la lista del Reintegro 3 de Fonavi este 2025?
Los exaportantes tienen la oportunidad de confirmar su inclusión en el Reintegro 3 mediante el portal oficial del Fonavi. Al igual que en ocasiones anteriores, deberán acceder a la plataforma de consulta de la Secretaría Técnica del Fonavi y seguir una serie de pasos establecidos para realizar la verificación.
En primer lugar, deben acceder a la sección 'Pendientes de cobro grupos de pago y reintegro'. Luego, es necesario seleccionar el tipo de documento de identidad, ya sea el Documento Nacional de Identidad (DNI) u otro permitido, e ingresar el número correspondiente junto con el código de verificación. Al hacer clic en 'Consultar', el sistema indicará si el exaportante es beneficiario. Si resultas ser beneficiario, podrás dirigirte al Banco de la Nación con tu DNI para realizar el cobro correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.