Hijos mayores de 18 años pueden acceder al seguro de EsSalud en Perú: este es el requisito para la afiliación de la cobertura médica
EsSalud también permite la inclusión de convivientes en pólizas de seguro mediante un Acta de Reconocimiento de Unión de Hecho, lo que valida legalmente dicha relación.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

En Perú, el Seguro Social de Salud (EsSalud) se configura como una opción valiosa para miles de afiliados que desean asegurar atención médica para sus seres queridos. Este servicio no se limita únicamente a cónyuges e hijos menores, sino que también abarca a los hijos mayores de 18 años, siempre que se cumplan ciertas condiciones establecidas.
EsSalud, con su extensa red de hospitales y centros de atención, se posiciona como un pilar fundamental del sistema de salud en el Perú. De cara a 2025, la institución planea expandir sus servicios a diferentes grupos familiares, lo que implementa un requisito esencial que permitirá a los hijos mayores beneficiarse de su cobertura.
¿Cuál es el requisito para que hijos mayores de 18 años pueden afiliarse al seguro de EsSalud?
Para que un hijo mayor de 18 años sea incluido en el seguro de EsSalud, es necesario que presente una incapacidad total y permanente que le impida realizar cualquier actividad laboral. Esta situación debe ser validada oficialmente por la institución, la cual tiene como objetivo ofrecer un respaldo adecuado y prioritario a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Una vez que se certifique la discapacidad, el hijo mayor tendrá derecho a una cobertura integral que abarca consultas médicas, tratamientos especializados y programas de rehabilitación. Este beneficio tiene como objetivo asegurar su bienestar y elevar su calidad de vida, independientemente de su capacidad para generar ingresos.
¿Cómo es el proceso para asegurar a un hijo mayor de 18 años en EsSalud?
El proceso de registro de derechohabientes o familiares en EsSalud se puede llevar a cabo de dos formas: mediante la entidad empleadora del asegurado o a través de la plataforma VIVA. Ambas alternativas garantizan la inscripción de familiares de manera segura y eficiente.
- Registro por T-Registro: este sistema es utilizado por empleadores para registrar a los familiares del trabajador formal. El proceso asegura que los datos se incorporen correctamente en el sistema de EsSalud.
- Registro por plataforma VIVA: los asegurados pueden realizar este trámite de forma independiente desde la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA). Es necesario crear un usuario y contraseña para completar el proceso en línea.
¿Los trabajadores asegurados en EsSalud pueden afiliar a su pareja, aunque no estén casados?
EsSalud implementó la opción de incluir a convivientes en sus pólizas de seguro, siempre que se cuente con un reconocimiento formal de la relación. De acuerdo con la normativa vigente, el Acta de Reconocimiento de Unión de Hecho se considera el documento clave para certificar esta situación.
La emisión de esta acta requiere una resolución judicial o una escritura pública, lo que valida la convivencia como estable y legítima según la normativa peruana. Además, es esencial presentar el Formulario Único de Seguros N.º 1010, el cual debe ser debidamente completado y firmado para cumplir con los requisitos establecidos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.